LOS ESPAÑOLES TARDAN YA UN AÑO MÁS EN PAGAR UN COCHE NUEVO
- Cae quince puntos la tasa de aceptación de créditos para la compra de vehículos por parte de los bancos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles tardan una media de siete años en pagar un vehículo nuevo, lo que supone un incremento de un año frente a los datos de 2006, mientras que si se trata de uno de ocasión el plazo se mantiene en los cinco años.
Esta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) y Financar.
Los responsables del informe atribuyen este incremento a la subida del euríbor, la incertidumbre de los mercados financieros y el repunte de la morosidad.
Además, los conductores también han notado el endurecimiento por parte de los bancos de los requisitos para la concesión de estos créditos, ya que en el último trimestre del año 2007 la tasa de aceptación de operaciones cayó hasta el 41%, desde el 56% de mediados de ese año.
El informe señala también que se han producido "significativas" subidas en los importes medios financiados en el último año para la compra de vehículos.
Así, la cuantía media de los préstamos concedidos asciende a 17.451 euros (+6,8%) en el caso de los vehículos a estrenar, mientras que se sitúa en 12.329 euros para los de ocasión (+15,9%), si bien el precio medio de compra se situó en 21.634 euros en 2007.
En cuanto a los tipos de interés, la media en el mercado del vehículo quedó fijada en el 7,83% para los nuevos (+0,66%) y en el 9,71% para los usados (+1,65%).
La financiación, concluye el estudio, es la forma de pago más habitual entre los consumidores españoles, hasta el punto de que actualmente un 84% de los coches se compran mediante esta fórmula.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2008
CAA