LOS ESPAÑOLES TARDAN HOY EL TRIPLE EN PAGAR SU PISO QUE EN 1990
- El tipo de interés es ahora casi tres veces menor que hace 17 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles tardan hoy casi tres veces que en el año 1990 en liquidar su hipoteca, si bien los tipos de interés son ahora considerablamente menores que en ese año, según datos de BBVA consultados por Servimedia.
Así, mientras que en el año 1990 el plazo medio de devolución era de 10 años, en el año 2007 se dispara hasta los 28 años, y hay entidades que ofrecen hipotecas con un plazo de hasta 40 años.
La principal razón por la que ahora se tarda más es, lógicamente, porque el precio de los inmuebles ha experimentado un importante avance.
En concreto, los datos de BBVA muestran que el precio medio de un piso de 100 metros cuadrados se situaba en 1990 en los 56.500 euros, mientras que hoy cuesta más de 205.000.
A ello se sumaba que entonces el tipo de interés al que tenían que hacer frente las familias españolas era del 14%, frente al 5,2% de 2007.
España es unos de los países que mayor porcentaje de préstamos hipotecarios a tipo variable tiene, con el 98% del total. Lejos queda el 35% de Estados Unidos o poco más del 14% de Holanda.
(SERVIMEDIA)
25 Dic 2007
F