LOS ESPAÑOLES SON LOS EUROPEOS MENOS INTERESADOS EN EL FUNCIONAIENTO DE LA UNION EUROPEA Y SUS INSTITUCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles son los europeos menos interesados en saber más sobre el funcionamiento de la Unión Europea y sus instituciones, según señala la estadística Europinion, hecha pública hoy por la Comisión Europea.
Los datos señalan que sólo el 51 por ciento de los españoles muestra interés por conocer más sobre el funcionamiento de la Unión Europea, un diez por ciento menos que la media comunitaria. Los más interesados son ls griegos, con un 81 por ciento.
Aunque en España no se muestra mucho interés, sí se reconoce que el acceso a la información comunitaria es más fácil que hace dos años.
Nuestro país ha sido el Estado miembro en el que más destacado está este sentimiento, con un 70 por ciento de la población. Estos datos que contrastan con Dinamarca, donde sólo el 35 por ciento piensa que el acceso la información ha mejorado en los dos últimos años.
El análisis en función de las características socio-demográfcas muestra que los jóvenes, y en particular los estudiantes, tienen más tendencia a pensar que el acceso a la información es más fácil ahora.
La estadística muestra, además, que un 55% de los europeos se sienten hoy mejor informados sobre la Unión Eurpea que hace dos años. Los españoles, con el 67 por ciento, son los segundos, después de los finlandeses (72%), que creen estar mejor informados.
Los datos destacan que tras la firma del nuevo tratado, los europeos son, en general, más confiados. Lavoluntad de ver organizado un referándum nacional que compartían un 63% (59% en España) de los europeos antes de la firma se vio reducida al 53% (52% en España) el mes siguiente.
Esta confianza puede observarse, por ejemplo, en la satisfacción que se ha mostrado por algunas de las decisiones tomadas, como la de incluir en el Tratado un capítulo sobre el empleo. Nueve de cada diez europeos opinan que para continuar con la construcción europea es indispensable trabajar en común para luchar contra el par, según señala publicada hoy la Comisión Europea.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 1997
J