LOS ESPAÑOLES SIGUEN CONTRATANDO HIPOTECAS Y SITUAN EL SALDO VIVO EN 37,4 BILLONES, UN 22,1% MAS QUE HACE UN AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles siguen contratando hipotecas a un fuerte ritmo. Las cifras de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que agrupa a la mayoría de entidades que operan en este mercado, indican que el saldo vivo de hipotecas gestioadas era a finales de marzo de 37,4 billones de pesetas, un 22,1% más que un año atrás.
Este incremento supone que el volumen de hipotecas contratadas por los españoles creció entre enero y marzo en 1,75 billones de pesetas, y que al final del primer trimestre el saldo hipotecario del mercado español superaba en 6,915 billones al de igual fecha del año pasado.
Las entidades financieras opinan que el comportamiento del mercado hipotecario en el primer trimestre demuestra que no sólo está mantenieno su elevada tasa de actividad, sino que la está incrementando. Sólo en marzo, el volumen de hipotecas aumentó un 27,2%, lo que representa 771.000 millones de pesetas más que un año atrás.
Los incrementos del saldo hipotecario corresponden tanto a la incorporación al mercado de nuevos titulares de préstamos como a un crecimiento del importe medio de las hipotecas que se están contratando. Así, en febrero, última fecha disponible, la hipoteca media se situaba en 12,6 millones de pesetas.
Según la sociación, este importante crecimiento del volumen de hipotecas está llevando a esta clase de préstamos a situarse en niveles record de la cartera crediticia total, un 48,5%.
Respecto a las previsiones del mercado hipotecario para este año, las encuestas de la asociación entre sus miembros dicen que en las últimas semanas se ha detectado una ligera desaceleración en el volumen de contratación hipotecaria.
No obstante, añade la AHE, si los datos correspondientes al mes de abril reflejan un ritmo d actividad similar al de los meses anteriores, sería necesario revisar al alza la previsión de crecimiento para todo el año 2000, que en octubre pasado se situó en el 16,5%.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2000
G