LOS ESPAÑOLES REDUJEON UN TERCIO SUS ACCIDENTES DOMESTICOS EN 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los accidentes domésticos se redujeron el año pasado un 34,5%, con casi 700.000 percances menos que en 2001, según un estudio del Instituto Nacional de Consumo (INC).
El informe, resultado de 108.000 encuestas realizadas en los hogares españoles, concluye que se produjeron 3,2 accidentes por cada 100 habitantes, frente a los 4,9 del año anterior.
La de 2002 constituye la tasa de siniestralidad más baja de los últimos inco años, desde que en 1998 se estableció el sistema de medición que se utiliza actualmente en este ámbito y que considera accidente todo aquel producido en el ámbito doméstico o durante el desarrollo de actividades de ocio o deportivas y que haya necesitado de cuidados sanitarios .
El 56,84% del total de accidentados son mujeres y el 43,16%, varones. En cuanto a edad, el grupo de mayor riesgo son las personas comprendidas entre los 25 y 44 años. Los hombres son más proclives a sufrir accidentes entr los 16 y los 44 años, mientras que las mujeres superan la siniestralidad media a partir de los 45 años. Sólo en el primer tercio de la vida -hasta los 25 años- se producen el 36,65% de los accidentes domésticos.
Solamente el 4,5% de quienes sufrieron un accidente doméstico o durante actividades de ocio requirieron de ingreso hospitalario. La media de hospitalización fue de algo menos de 10 días, lo que apunta a una disminución de la gravedad de los accidentes. El promedio de hospitalización fue de 103 días en 2001, frente a menos de 13 en 2000 y de 14 en 1999.
Las mujeres requieren más tiempo de permanencia en un centro hospitalario, con una media de 11 jornadas, mientras que la hospitalización media de los hombres fue de 8 días.
Las caídas son la causa más habitual de accidente (44,20 %), seguidas de aplastamientos, cortes y desgarros (16,90 %), golpes o choques (5,50 %), quemaduras (9,40 %) y esfuerzos físicos o agotamiento (3,40 %). Las mujeres de más de 45 años, los varones de más de 65las personas que viven solas son quienes experimentan más caídas. En cambio, las colisiones, golpes o choques son menos frecuentes en las mujeres que en los hombres, entre los que es una causa frecuente de accidente entre los 5 y los 14 años.
En cuanto al tipo de lesiones, las más frecuentes son las heridas abiertas (21%), distorsiones, torceduras o esguinces (20,9%), fracturas (14,30%), contusiones o magulladuras (12,8%), quemaduras y escaldaduras (9,60%), luxaciones (5,9%), lesiones de tendones y msculos (4%) y envenenamientos o intoxicaciones (1,40%).
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2003
JRN