JUSTICIA

LOS ESPAÑOLES RECURREN A LOS ABOGADOS EL DOBLE QUE HACE 30 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles recurren actualmente a los abogados el doble que hace 30 años (con un aumento del 23% al 54%), según el Tercer Barometro Interno del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) que presentó hoy su presidente, Carlos Carnicer.

Esta encuesta se hizo con 3.492 entrevistas a abogados ejercientes para analizar la situación interna de la profesión y con una muestra de 1.000 personas de ambos sexos, para estudiar su imagen externa.

El trabajo, que dirigió y presentó el catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid, José Juan Toharia, revela que el 81% de los abogados cree que su profesión está masificada y el 63% denuncia que la calidad de los profesionales no es homogénea.

De 2005 a 2008, el uso de los servicios de un abogado por parte de las personas con un renta media-baja/baja ascendió en un 9%, mientras que entre las personas de clase alta/media-altadescendió un 2% y entre las de clase media se estancó.

Los abogados ya no tienen "esa imagen de enredador pleitista" característico de la literatura clasica, explicó Toharia, sino que, como revela esta encuesta, la gente tiene una percepción más "moderna de la profesión". De hecho, los letrados casi llegan al notable en 2008, con un 6,4 sobre 10, mientras que en 2005 los encuestados los calificaron con un aprobado alto, un 5,9.

En este sentido, nueve de cada diez españoles consideran como una de las principales virtudes de los abogados su capacidad de pacto y negociación.

Las conclusiones del estudio destacan que los usuarios deestos servicios también se mostraron "satisfechos" con los honorarios cobrados por sus abogados, una minuta que aprobaron con un notable, un 7 sobre 10.

En cuanto, a la confianza que inspira el sector de la abogacía con respecto a otras profesiones o instituciones, estos profesionales ocupan el puesto número 13 de 28.

Según este ranking, las instituciones en que más confían los ciudadanos es la Policía Nacional, la Guardia Civil, el Rey y las ONG, por este orden. El Gobierno acupa el número 17, por debajo de abogados, fiscales y tribunales, mientras que las multinacionales, los partidos políticos y los políticos inspirar los grados de confianza más bajos.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2008
F