LOS ESPAÑOLES PIDEN AL GOBIERNO QUE GARANTICE LA CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS OBJETORES CUANDO ACABE LA "MILI"

- Abogan por un servicio civil que dé derecho a la percepción de ayudas públicas y otros beneficios

MADRID
SERVIMEDIA

Los ciudadanos españoles piden al Gobierno que adopte medidas para garantizar la continuidad de las actividades que actualmente desarrollan los objetores de conciencia, a través de la Prestación Social Sustitutoria (PSS), una vez que acabe la "mili", según se desprende del último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El Barómetro del mes de nviembre revela que el 74,5 por ciento de los encuestados considera necesario que los poderes públicos garanticen la continuidad de la labor que actualmente realizan los jóvenes a través de la PSS cuando desaparezca el Servicio Militar Obligatorio.

En concreto, los españoles creen que es necesario garantizar, por este orden, la atención a personas de la tercera, a las personas con minusvalía, a los grupos económicamente desfavorecidos y los servicios sanitarios.

Por otra parte, el 78,9 por ciento e los encuestados se muestra partidario de crear un servicio civil, con carácter voluntario y destinado a jóvenes de ambos sexos, para canalizar todas estas actividades. Además, más de la mitad creen que los jóvenes acogerían positivamente este proyecto.

La encuesta también ofrece resultados de opinión sobre distintos aspectos que podrían incentivar la participación en ese proyecto de servicio civil. Según los entrevistados, el principal estímulo sería la obtención de ayudas públicas, pero también ayuaría el cómputo a efectos de percepción del paro, la cobertura sanitaria, la validez como prácticas de algunos estudios, el cómputo a efectos de la Seguridad Social o las desgravaciones fiscales.

Por último, los españoles opinan que la participación en el servicio civil debería estar dirigido a personas con edades comprendidas entre los 18 y los 31 años, que tendría que abarcar un periodo de entre tres y seis meses y que habría que dedicarle una media de tres horas diarias.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2000
B