TRÁFICO

LOS ESPAÑOLES PERDIERON 282.487 PUNTOS DEL NUEVO PERMISO ESTE VERANO

MADRID
SERVIMEDIA

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil puso 81.835 denuncias por infracciones de tráfico durante los meses de julio y agosto, que hicieron perder a los españoles un total de 282.487 puntos del nuevo permiso de conducir en ese mismo periodo.

Según informó hoy en rueda de prensa el director general de Tráfico, Pere Navarro, las infracciones que supusieron una mayor pérdida de puntos fueron por conducir sin cinturón (47.265 puntos); con tasas de alcohol superiores a la establecida (35.508) o por utilizar el teléfono móvil al volante (28.035).

Los que más puntos han perdido fueron los hombres, protagonistas del 89,97% de los casos de retirada de saldo. El 19,82% del total de puntos fueron retirados a menores de 25 años, y un 4,62% a conductores profesionales.

139 MUERTOS MENOS

Durante la conferencia de prensa, Navarro dijo que durante los dos pasados meses se registraron un total de 463 accidentes mortales en las carreteras españolas, en los que fallecieron 528 personas, 271 resultaron heridas graves y, 272, heridas leves.

Estos datos representan, a juicio de la DGT, un descenso de 139 muertos (-20,84%) con respecto al verano del año pasado, y un 38% víctimas menos que en el verano de 2003, cuando se registraron 851 muertos. En el año 2000, el número de víctimas fue de 928.

A juicio del Director General de Tráfico, "es la primera vez que España baja de los 600 muertos en las carreteras en verano".

También insistió en que, "con esta reducción de la siniestralidad, observamos cómo alcanzar el objetivo comunitario de reducir las víctimas en un 50% para el 2010 es posible". "Con estas cifras abandonamos la cola de Europa", añadió.

El promedio diario de víctimas mortales en accidente durante el verano, se sitúa en 14 para el periodo 1997 a 2003, momento a partir del que la media diaria de fallecidos empieza a disminuir hasta la cifra de 8,5 resultante en el verano 2006.

Por comunidades autónomas, las que apuntaron un descenso más notable fueron Asturias, con un 77% menos de víctimas, seguida de Navarra (61%); País Vasco (47,3%); Baleares (39,1%) y Madrid, con un 30,3%. Sólo Aragón, La Rioja y Canarias vieron incrementado el número de muertos con respecto al año anterior.

Las salidas de la vía continúan siendo el tipo de accidente mayoritario (43,2% de los accidentes mortales) y en el que se registran más víctimas mortales (43,2% de los fallecidos).

El 24% de las víctimas mortales que viajaban en turismos o furgonetas no llevaban el cinturón de seguridad, cifra que se situaba en el 50% la pasada Semana Santa, según Navarro.

Además, el 22% de los fallecidos se produjeron como consecuencia de accidentes en los que la velocidad era uno de los factores concurrentes (117 casos) y en el 44% de los casos se apreció como factor la distracción (235 casos).

Por grupos de edad, es en el grupo de 15 a 24 años en el que mayor descenso de víctimas se produce (36,6% del total), con 44 muertos menos que el verano del año pasado, seguidos de los mayores de 65 años, con una caída del 31,4%.

"La cifra de 528 muertos sigue siendo elevada, y tenemos que seguir trabajando para mejorarla, pero es evidente que entre todos, conductores, asociaciones de víctimas y Gobierno, estamos haciendo un buen trabajo", sentenció Navarro.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2006
L