LOS ESPAÑOLES PAGAN LA MITAD DE IMPUESTOS QUE EL CIUDADANO EUROPEO EDIO, SEGUN LA OCDE

MADRID
SERVIMEDIA

Cada español pagó en 1999 una media de 5.338,8 dólares (833.760 pesetas, al tipo de cambio de ese año) en impuestos directos e indirectos y en cotizaciones sociales, según el último informe de la OCDE sobre "Estadísticas de Ingresos Tributarios", al que tuvo acceso Servimedia.

Esa cantidad es poco más de la mitad de lo que paga el ciudadano medio de la Unión Europea, en donde los ingresos fiscales por habitante ascendían el mismo año a 10.273 dólars.

Sólo en Portugal y Grecia se pagan menos impuestos que en España, si bien también ocurre que únicamente esos dos países, dentro de la UE, tienen una renta per capita inferior a la española. El ciudadano portugués medio paga 3.918 dólares al año en impuestos y el griego, 4.394 dólares.

En el conjunto de la OCDE, que agrupa a los países desarrollados de todo el mundo, cada ciudadano desembolsa una media de 8.038 dólares, lo que significa que en España se paga un 33,6% menos.

El país de la ODE en el que se pagan más impuestos es Luxemburgo (18.559 dólares por habitante), seguido de Dinamarca (16.680 dólares), Noruega (14.328 dólares) y Suecia (14.235 dólares). En donde menos se paga es en México (829 dólares) y en Turquía (877 dólares), que también son los países con peor nivel de vida de toda el área.

Según los datos de la OCDE, la diferencia en pago de impuestos entre los españoles y los demás europeos se va estrechando, ya que la presión fiscal sube en España más rápido que en el promdio de los países comunitarios desde hace muchos años.

De acuerdo con el informe de la OCDE, que sobre esta cuestión dispone de un avance de datos hasta el 2000, la presión fiscal se situó en España el año pasado en el 35,3%, tras registrar un incremento de 2,7 puntos en el último lustro, frente a un aumento de sólo 0,4 puntos, del 41,2% al 41,6%, en el promedio de la UE.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2001
M