LOS ESPAÑOLES INVIERTEN CADA DIA MAS DE 30 MILLONES DE HORAS EN DESPLAZAMIENTOS HABITUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles realizan diariamente una media de 75 mllones de desplazamientos habituales de corta distancia, con una duración aproximada de 24 minutos cada uno, lo que supone que invierten cada día más de 30 millones de horas en este tipo de desplazamientos.
Estos datos están recogidos en una "Encuesta sobre la movilidad cotidiana de los ciudadanos" realizada por el Ministerio de Fomento y en la que ha colaborado Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
Según dicho estudio, cada español invierte al día una media de una hora y once minutos en sus dsplazamientos, siendo los jubilados y los estudiantes los que más tiempo dedican, aproximadamente 1 hora y 24 minutos y 1 hora y cuarto, respectivamente.
De la totalidad de los desplazamientos cortos que se realizan diariamente en España, casi la mitad se realizan en coche o moto (48,6%). Mayoritariamente son los hombres con empleo los que más utilizan este medio de transporte para sus desplazamientos habituales (el 75,1%), porcentaje que se reduce al 52,1% cuando se trata de mujeres trabajadoras.
Según refleja la encuesta, la utilización del coche varía en función del tipo de municipio y la accesibilidad al transporte público urbano. Así, en los municipios de más de 500.000 habitantes, con una mayor oferta de transporte público, la utilización del coche privado baja al 35,7% de los trayectos, aumentando este porcentaje hasta el 57,2% en el caso de municipios con una población inferior.
Respecto a la duración de los trayectos, los realizados en automóvil suelen ser más cortos (21 minutos) que os realizados en transporte urbano y metro (28 minutos) y que los realizados en tren (37 minutos) o en autobús interurbano (40 minutos).
Por comunidades autónomas, el coche es el modo de transporte más utilizado (incluso por encima de los trayectos realizados a pie) en Canarias (62,6%), Galicia (58,9%) y Murcia (57,8%). Entre las que menos se utiliza el automóvil figuran La Rioja (35,5%), el País Vasco (38,6%) y Madrid (39%).
La encuesta refleja, además, que el 82% de los españoles tiene disponiblidad sobre uno (45,8) o más de un vehículo (36,2) y que sólo el 18% de la población no tiene acceso a ninguno.
Para AEA, los datos contenidos en la encuesta de Fomento -considerada por esta organización de automovilistas como una de las más importantes de las realizadas en España- evidencian la importancia que tiene el automóvil privado en los desplazamientos de los ciudadanos y deberían invitar a la reflexión a los poderes públicos a la hora de adoptar medidas tendentes a garantizar su movilidad.
El presidente de esta asociación de automovilistas, Mario Arnaldo, señaló que "muchas administraciones han querido encontrar en el automóvil un chivo expiatorio con el que disfrazar determinados problemas de incompetencia para resolver los problemas de movilidad de los ciudadanos, olvidándose de que aún existe en España más de un 31% de la población sin acceso a ningún transporte público urbano".
En este sentido, AEA considera inadecuados y poco realistas aquellos planes de movilidad urbana basados n la confrontación y negación del automóvil privado y no en su complementariedad con el transporte público y aboga por adoptar medidas que persigan un uso más racional de los vehículos, pero garantizando a la vez la movilidad universal de todos los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2003
J