LOS ESPAÑOLES INCREMENTARON EL CONSUMO DE LEGUMBRES EN 1993
- El consumo por habitante se situó en 6,5 kilos al año, mientras que en 1992 fue de 5,7 kilos.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles incrementaron el año pasado en casi un kilo por habitante el consumo de legumbres, con los en otros tiempos tan denostados garbanzos y lentejas a la cabeza, según datos del Ministerio de gricultura, Pesca y Alimentación
La cantidad total de legumbres secas comprada en 1993 fue de 254,9 millones de kilos y el consumo por habitante se situó en 6,5 kilos al año. Comparativamente, en 1992 se compraron 223,7 millones de kilos y el consumo per cápita fue de 5,7 kilos.
Por regiones, la cornisa cantábrica, Andalucía, Extremadura y Castilla y León son las que mayor cantidad de legumbres consumen por habitante y año.
El ama de casa realizó el 85,4 por ciento de las compras de legumbre, y el 9,8 por ciento correspondió a compras de establecimientos de hosteleria y restauración.
Respecto a las legumbres más solicitadas, en primer lugar aparecen los garbanzos, seguida por las lentejas y, por último, los españoles prefieren las alubias.
Los supermercados ostentan un liderazgo destacado en la distribución comercial de legumbres, con un 43,2 por ciento de las ventas totales para consumo doméstico. A continuación se encuentran las tiendas tradicionales con un 24,4 por ciento, y los ipermercados con un 20,7 por ciento.
La recuperación en el consumo de legumbres secas en España se debe a que, durante los últimos años, los expertos en nutrición han reivindicado las legumbres secas, garbanzos, alubias y lentejas por sus excepcionales cualidades nutricionales.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 1994
L