LOS ESPAÑOLES INCREMENTAN UN 30% SU GASTO ALIMENTARIO EN NAVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles elevan en un 30% su gasto alimentario con motivo de las fiestas navideñas, en las que los turrones y dulces, la sidra y los vinos espumosos son los productos que más incrementan su consumo.
Estos datos, pertenecientes al informe sobre los hábitos de compra y consumo de productos alimentarios en Navidad fueron presentados hoy por la directora general de Industria Agroalimentaria y Alimentación, Almudena Rodríguez.
Concretamente, en diciembre de 2005 los españoles destinaron 5.950 millones de euros a la compra de productos alimentarios, lo que supone que cada español destinó 138 euros a comer y beber durante las fiestas.
Entre los productos más consumidos destacan los embutidos,los mariscos, las bebidas alcohólicas y los dulces, especialmente los turrones.
Estos últimos son además los productos que más incrementan su consumo que es 20 veces mayor en diciembre que en el resto del año.
También experimentan incrementos muy significativos las sidras, 10 veces más; y los vinos espumosos, especialmente el cava, 9 veces más.
MEJOR EL CAVA QUE EN 2005
En referencia al cava, que según el estudio sufrió un descenso del 10% en el consumo en diciembre de 2005 con respecto a diciembre de 2004, Rodríguez señaló que las previsiones apuntan a que no se produzca un descenso tan intenso en 2006.
Según la representante de Agricultura, el consumo de estos vinos espumosos seguirá la tendencia de los años anteriores a 2005, en los que experimentó un descenso acumulado del 7,6% desde el año 2000.
Otros productos de los que se dobla el consumo en las fiestas son las carnes de ovino y caprino, los licores de alta graduación, los frutos secos, los mariscos y el pavo.
"NO SUFICIENTEMENTE PREVISORES"
El informe también analiza los hábitos de compra. En cuanto a la antelación con la que los españoles realizan sus compras, destaca que un 40% compran con al menos dos semanas de anticipación.
Un 11% lo hacen con un mes de antelación mientras en el extremo contrario un 20% lo hace la última semana y un 2% en el último momento. Para Rodríguez, los españoles "no son suficientemente previsores".
El estudio destaca también que más de la mitad de los españoles, concretamente un 50,6% congela alguno de los alimentos que serán consumidos en Navidad. Los productos más congelados son los pescados y mariscos.
Entre los que no congelan nada, la falta de espacio y la preferencia por los productos frescos, son los principales argumentos defendidos para justificar esta forma de actuar.
Tras exponer estos datos, Almudena Rodríguez hizo algunas recomendaciones a los consumidores, que según el estudio no modifican sus planes de compra pese al incremento de precios.
Por ello, les pidió flexibilidad a la hora de elaborar los menús y aseguró que existen productos a buen precio en estas fechas que bien elaborados pueden ser mejores que los tradicionales.
Asimismo, advirtió que el alto precio no es siempre sinónimo de calidad y que se ahorra comprando en distintos establecimientos y no haciéndolo a última hora. En definitiva, según Rodríguez "se deben planificar las comidas navideñas con antelación e imaginación".
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2006
B