LOS ESPAÑOLES HABRAN GASTADO MAS DE 25.000 MILLONES EN CAVA ESTAS NAVIDADES

- El Consejo Regulador del Cava asegura que los precios no han subido en 995

- Cree que el rechazo a los productos franceses por las pruebas nucleares beneficiará a las exportaciones de cava

MADRID
SERVIMEDIA

Las familias españolas habrán gastado, cuando finalicen estas fiestas de Navidad, más de 25.000 millones de pesetas en comprar botellas de cava, según los cálculos facilitados a Servimedia por fuentes del Consejo Regulador del Cava.

De acuerdo con los responsables de este organismo, en todo el ejercicio 1995 los españoles habrán consumido uno 85 millones de botellas de cava, frente a los 81,5 millones del año anterior, lo que supone un aumento del 4-5%.

Con estas ventas, los fabricantes de cava prevén facturar en el ejercicio del 95 unos 48.000 millones de pesetas en el mercado interior, de los que el 53%(unos 25.400 millones de pesetas) corresponderán a la campaña de Navidad (diciembre y enero), en la que se habrán consumido unos 45 millones de botellas de este vino espumoso.

Hay que tener en cuenta que estas cantidades correspondena precios de fábrica, de manera que el dinero que realmente gastarán los españoles en cava estas fiestas es superior, ya que deben sumarse los márgenes comerciales de los establecimientos que venden esta bebida, el transporte y otros gastos.

Los responsables del Consejo Regulador del Cava indicaron que, a diferencia de 1994, cuando el consumo de cava en España estuvo estancado, en 1995 se ha notado la recuperación económica y la gente ha comprando más cava que el año anterior. En 1995 se ha visto "otr alegría. Estamos viendo la recuperación del producto", dijeron.

Pero esta recuperación, según el Consejo Regulador del Cava, se está notando fundamentalmente en las exportaciones, que han crecido a muy buen ritmo. En los nueve primeros meses de 1995, las ventas de cava al exterior crecieron un 32%, hasta situarse en un total de 38,7 millones de botellas.

Este organismo estima que en todo el año 1995 las exportaciones de cava crecerán un 20%, situándose en torno a los 60 millones de botellas, frete a los 50 millones de 1994. Por estas exportaciones el sector facturará unos 22.000 millones de pesetas.

En total, la facturación de los fabricantes de cava se situará en 1995 en unos 70.000 millones de pesetas, que procederán de la venta de un total de 145 millones de botellas de cava en el mercado nacional y en el exterior, 13,5 millones más que en 1994.

PRECIOS ESTANCADOS

Las fuentes del Consejo Regulador del Cava consultadas aseguraron que los precios del cava han permanecido estancados e 1995, tanto en el mercado nacional como en las exportaciones. Actualmente, el precio de fábrica de una botella de cava se sitúa en una media de 450 pesetas en España y 360 pesetas el que se exporta, cifra esta última que puesta en el mercado no baja de 800 pesetas.

Las ventas de cava en España han ido descendiendo en los últimos años por la crisis económica, y el aumento del consumo que se ha venido registrando en 1995 no es suficiente para situar las ventas en los niveles de los años 1988, 1989 y 190, cuando el consumo de cava en el mercado nacional superaba cada año los 90 millones de botellas.

Actualmente, la mayor parte del cava que se consume en España se bebe en los hogares, el 68% del total, mientras que en los hoteles, bares y restaurantes se consume el 32%. En cuanto a su distribución, la mayoría del cava se vende en los supermercados e hipermercados (más del 60%), mientras que cada año disminuye más la venta directa, a través de bodegas.

Sobre las importaciones de champán francés, os portavoces del Consejo Regulador del Cava aseguraron que no se alcanzará en 1995 la cifra de 1994, cuando se importaron un millón de botellas de champán. Indicaron que, a pesar de que los precios del champán han bajado de manera importante, sigue siendo una bebida cara, que en nuestro país cuesta una media de 2.500 pesetas.

Explicaron que las pruebas nucleares que está realizando el Gobierno francés en Mururoa está provocando un rechazo en los países nórdicos a los productos franceses que también s está notando en el caso del champán, lo que previsiblemente ha afectado positivamente a las exportaciones de cava en esta campaña de Navidad.

Según los responsables del Consejo Regulador del Cava, países como Suecia, Noruega, Holanda y Finlandia están pidiendo cada vez más relaciones de empresas elaboradoras de cava, por lo que es previsible haya crecido en los últimos meses.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 1996
NLV