LOS ESPAÑOLES GATARAN 38.000 MILLONES EN ALQUILER Y COMPRA DE CINTAS DE VIDEO DURANTE 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio elaborado por la empresa Inmark, que se presentará en el III Simposium Videográfico Nacional, los próximos días 4 y 5 de mayo, revela que a lo largo de 1993 los españoles se gastarán alrededor de 38.000 millones de pesetas en alquilar y comprar cintas de vídeo.
Estas cifras, relativas a las actitudes y hábitos del consumidor actual en el uso del vídeo doméstico, se basan en el incremnto experimentado por la industria videográfica española en 1992, en que se gastaron 35.000 millones, de los que 25.000 corresponden a alquiler y 10.000 a venta.
Entre 1991 y 1992 se produjo un incremento del 17 por ciento en las cifras de venta y alquiler, y en el presente ejercicio, teniendo en cuenta la situación económica general, se espera que la subida sea sólo del 8,5 por ciento.
La piratería, que sigue siendo el principal problema del sector, supuso un fraude de 7.500 millones de pesetas urante el año pasado. Las televisiones locales defraudaron 4.500 millones, las empresas de copia ilegal 2.500 millones y la emisión de vídeos no autorizados en autobuses supuso 500 millones.
A nivel mundial, Estados Unidos es el país que más vídeos consume, con 40 millones de unidades alquiladas en 1992, seguido de Europa y Japón. Los nipones alquilaron unos 14,3 millones de unidades, casi la misma cantidad que el conjunto de toda Europa.
En venta directa, Estados Unidos ocupa también el primer lgar mundial, con 270 millones de unidades, frente a Europa, con 162 millones, y Japón, con 48 millones. Esta fórmula tiene una clara esperanza de crecimiento durante este año, dado que los fabricantes han llegado a la conclusión de que la única manera de luchar contra la piratería es abaratar sus productos.
En Estados Unidos, Italia y Gran Bretaña se consumen una media de tres cintas al año por cada aparato reproductor, y España ocupa el quinto lugar de los países europeos, con una media de 1,7 cintaspor aparato.
Japón está a la cabeza en número de vídeos en cada hogar, con una cuota de penetración del 112 por ciento, es decir, más de un aparato en cada casa, seguido de Estados Unidos, con el 87 por ciento, e Inglaterra, con un 75 por ciento. En España poseen este aparato un 54 por ciento de las viviendas.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 1993
J