LOS ESPAÑOLES GASTARON EN COSMÉTICOS 7.113 MILLONES DE EUROS EN 2005, UN 4,7% MÁS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles se gastaron en cosméticos 7.113 millones de euros en 2005, lo que supone un incremento del 4,7% respecto al año anterior, según los datos hechos públicos hoy por la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), que representa al 90% de las empresas del sector.
Durante el pasado ejercicio, la facturación del sector alcanzó los 4.400 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,7% respecto al año 2004.
De este montante, 1.036 millones de euros correspondieron a "perfumes y fragancias"; 369,24 millones a "cosmética decorativa"; 1.152 millones de euros a "cuidado de la piel"; 1.017 al "cuidado del cabello", y el resto (869) a "productos de aseo".
En cuanto al consumo per cápita, España ocupa el sexto lugar, por detrás de Suiza, Noruega, Dinamarca, Suecia y Francia, segúnel presidente de Stanpa, Enrique Puig.
Así, los españoles gastaron de media casi 160 euros al año, mientras que los suizos destinaron unos 220 euros y los noruegos cerca de 190 euros al año.
Los principales países en cuanto a volumen de mercado son Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y España. Estos países tienen el 60% del mercado de la cosmética a nivel europeo.
Por su parte, el responsable de estadística y planificación de Stanpa, Oscar Mateo Quintana, subrayó que el sector de la cosmética en España es "muy pujante", ya que supera a la mayoría de los países de la UE.
Entre los principales factores que explican este crecimiento está la madurez del sector de distribución en España. "Ahora, en cada barrio hay grandes superficies y todos esos almacenes hay que llenarlos de productos, antes sólo estaba el punto de venta tradicional de toda la vida", indicó Quintana.
Quintana aseguró que la llegada de inmigrantes a España explica la potenciación de las denominadas marcas blancas. "Hay un gran crecimiento por la inmigración, que explica fenómenos como el gran crecimiento de la marca blanca", indicó Quintana.
CONSUMO Y TENDENCIAS
Quintana recordó que existen más de 80 líneas de productos distintos que se agrupan en cinco categorías: perfumes y fragancias, cosmética decorativa, cuidado de la piel, cuidado del cabello y el aseo. "A nuestro sector siempre se le asocia con perfumes y fragancias pero eso representa sólo el 20%", dijo Quintana.
El cuidado de la piel es el producto estrella, esto se corresponde con la mayor preocupación de los españoles por su aspecto. Sin embargo, los productos destinados al cuidado del cabello han registrado una bajada.
"En Europa se consumen menos perfumes y fragancias que en España. Nos parecemos más a los italianos y con los países sajones tenemos grandes diferencias de consumo", señaló el presidente de Stanpa, Enrique Puig.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2006
P