LOS ESPAÑOLES GASTARON CASI 9.300 MILLONES EN MERMELADAS DURANTE 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles han incorporadoplenamente a su dieta la mermelada o confitura de fruta, según el último estudio de mercado realizado por Nielsen, que cifra en casi 9.300 millones de pesetas el dinero gastado por los consumidores en éste tipo de productos, un 8 por ciento más que en 1990.
Durante el año pasado, los españoles comieron unos 26 millones de kilos de confitura, un 4 por ciento más que un año antes, según un estudio similar de Nielsen para el ejercicio de 1990, que no incluye el gasto de estos productos realizado en el grmio de hostelería.
El núcleo familiar se ha covertido en el principal agente de consumo de estos alimentos, como lo demuestra que el formato de mermeladas más vendido (73,4 por ciento de las ventas totales) sea el que oscila entre 50 gramos y medio kilo, útil para presentarlo directamente en la mesa.
El segundo segmento en importancia es el de envases con una capacidad de entre 500 y 1.000 gramos, cuya participación en el mercado fue del 24,4 por ciento, mientras que los continentes más pequeños menos de 50 gramos) vendidos al por menor, único universo que controla Nielsen, representaron sólo el 2,2 por ciento.
El lugar en el que suelen comprar más los españoles éste producto es el supermercado pequeño, en los que se adquieren alrededor del 36 por ciento de los envases, seguidos de los hipermercados (24 por ciento) y los supermercados grandes (16 por ciento).
Los otros dos canales posibles, autoservicios y tiendas tradicionales, están igualados en el mercado de confituras, con el 12 por iento de las ventas cada uno.
Entre las causas de esta distribución de las ventas, según el informe Nielsen, está la relación del precio de venta al público según el establecimiento.
Las tiendas tradicionales son las que más caras comercializan la mermelada, con un precio medio de 371 pesetas por kilogramo, seguidas de los autoservicios (365 pesetas), mientras que los supermercados, tanto grandes como pequeños, están en la media nacional (356 pesetas) y los hipermercados son los más baratos, con n promedio de 345 pesetas por kilo.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1992
G