LOS ESPAÑOLES GASTARON 110.300 MILLONES EN FRUTOS SECOS Y "SNACKS" EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas de 'snacks' y frutos secos para aperitivos ascendieron en 1993 a 110.300 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 4,8 pr ciento respecto al año anterior, según un informe sobre este sector realizado por DBK, empresa especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y estratégico.

Esta caída, motivada en gran parte por la crisis económica, que ha afectado de manera importante a este tipo de productos que no se consideran de primera necesidad, supone un cambio de tendencia respecto al crecimiento continuado registrado en este mercado en los últimos años.

A pesar del alto grado de atomización que hayen el sector de 'snacks' y frutos secos para aperitivos, las grandes empresas tienen cuotas significativas en el reparto del mercado. Así, las diez primeras empresas sumaron en 1993 una cuota del 47 por ciento. Según el informe de DBK, el capital extranjero controla una cuota de mercado superior al 30 por ciento.

El estudio de DBK destaca que en el segmento de 'snacks', que representa el 77 por ciento de las ventas totales (84.810 millones en 1993), existe una significativa penetración de capital extrnjero, destacando empresas como el grupo británico KP Larios y el norteamericano Snack Ventures Europe, resultado de una 'joint-venture' de las compañías Pepsico y General Mills.

Esta última empresa, con la marca Matutano, fue en 1993 líder en el sector de 'snacks' español, con una cuota de mercado próxima al 25 por ciento, seguida del grupo KP Larios, Grefusa, Crecspán y Productos Frit Ravich.

En el segmento de frutos secos, cuyas ventas ascendieron a 25.490 millones de pesetas en 1993, Borges fe la empresa que más vendió, seguida de Productos Churruca, Snack Ventures Europe y el Grupo KP Larios.

Para los autores del estudio sobre el sector de 'snacks' y frutos secos, en un contexto de estancamiento del mercado, la aparición de nuevos productos y la introducción de novedades en los ya existentes será el principal elemento dinamizador de la demanda de este tipo de productos en los próximos años.

DBK también apunta hacia un previsible aumento en los próximos años del parque de máquinas exendedoras de alimentos sólidos, entre los que se encuentran los 'snacks' y frutos secos. Actualmente este parque cuenta con unas 8.000 máquinas.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1994
NLV