LOS ESPAÑOLES GASTARAN MAS DE 77.000 MILLONES EN JUGUETES ESTAS NAVIDADES

- Los fabricantes estiman que en todo el 96 el consumo de crecerá un 2-3%, sitándose en unos 96.200 millones

- El paro, la estacionalidad de las ventas y la competencia desleal de juguetes chinos, principales problemas del sector

MADRID
SERVIMEDIA

Las familias españolas gastarán las próximas Navidades más de 77.000 millones de pesetas en la compra de juguetes tradicionales (sin incluir los videojuegos), según estimaciones facilitadas a Servimedia por Salvador Miró, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).

Miró explicó que las vntas de juguetes en nuestro país en el primer semestre de este año han sido "muy malas" y han tardado en reactivarse después de la fuerte caída registrada en 1995, especialmente en la campaña navideña, período en el que el consumo de este tipo de productos sufrió una caída del 16%.

Las previsiones de los fabricantes para esta Navidad son, sin embargo, algo más optimistas. Miró indicó que a partir de agosto y septiembre el mercado español de juguetes se ha reactivado, y dijo que confían en que a finale de año, viendo lo aprovisionadas que están los comercios, el consumo crezca un 2-3%.

Con este crecimiento, el consumo total de juguetes durante el año 1996 se situará cercano a los 96.200 millones de pesetas, frente a los 93.462 millones de 1995. Hay que tener en cuenta que estas cifras se refieren a precio de fábrica, por lo que el gasto real de las familias españolas es mayor al no estar incluídos los márgenes comerciales de los establecimientos.

El portavoz de los fabricantes de juguetes espaoles señaló que, aunque en 1996 suba un 2-3% el consumo, "se va a vender prácticamente el mismo juguete que en 1995", ya que ese pequeño crecimiento se corresponde prácticamente con el aumento experimentado en los precios de los juguetes.

El responsable de la AEFJ destacó el problema de la estacionalidad de las ventas que sufre el sector. Según Miró, de los cerca de 96.200 millones de pesetas en juguetes que consumirán los españoles en todo el año 1996, más de un 80% corresponderán a la campaña de Navdad (alrededor de 77.000 millones de pesetas).

En 1995, los fabricantes de juguetes españoles facturaron un total de 98.696 millones de pesetas (siempre a precios de fábrica), y este año sus ventas crecerán algo gracias al buen comportamiento de las exportaciones, que, según Miró, en los últimos años están salvando al sector.

Miró afirmó que las exportaciones de juguetes en lo que va de año "van bien" y podrían crecer "un poquito", lo que, a su juicio, ya es "un éxito", si se tiene en cuenta que stán situadas en unos niveles muy altos. En 1995, el 41, 61% de la facturación total del sector procedió de las exportaciones, que alcanzaron los 40.697 millones, con un aumento del 30% respecto a 1994.

En cuanto a las importaciones, el presidente de la AEFJ explicó que este año "están contenidas" y dijo que se situarán en el conjunto del ejercicio en una cifra cercana a la de 1995, cuando alcanzaron los 45.675 millones de pesetas.

PROBLEMAS DEL SECTOR

Según Miró, el problema que más afecta al onsumo de juguetes en España es el paro, porque "si la gente está parada no tiene alegría para comprar". Otro factor que influye negativamente es el bajo índice de natalidad que hay en España y el descenso de la edad del juego.

Pero, para los fabricantes españoles, el principal problema del sector es la estacionalidad de las ventas, que se concentran en torno a Navidad, lo que hace que sea una actividad de alto riesgo y que las empresas tengan que hacer frente a elevados costes financieros.

Ademá, según explicó Miró a esta agencia, este problema se agrava aún más porque en España el juguete que se vende a lo largo del año es el barato, mientras que el fabricado por la industria española y europea se vende en Navidad, de manera que hay empresas que fabrican casi el cien por cien de su producto para venderlo en Navidad.

Otro de las causas de la situación actual del sector es, según Miró, la competencia desleal que realizan algunos países, especialmente de Extremo Oriente, que introducen juguete en Europa a bajos precios, pero que no cumplen los requisitos de seguridad que se exigen a los juguetes europeos.

A este respecto, Miró alertó del daño que están haciendo al sector los comercios de 'Todo a cien', que venden muchos juguetes a muy bajo precio procedentes de Extremo Oriente de muy baja calidad y que no cumplen la legislación sobre seguridad. Afirmó que incluso hay empresas españolas que fabrican para estas tiendas.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 1996
NLV