LOS ESPAÑOLES GASTARAN MAS DE 22.000 MILLONES EN COMPRAR TURRONES Y MAZAPANES ESTAS NAVIDADES, SEGUN EL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles gastarán durante las próximas fiestas de Navidad más de 22.000 millones de pesetas en la compra de turrones y mazapanes, productos típicos de estas fechas, según datos facilitados a Servimedia por fuentes de la Asociación Española de Fabricantes de Mazapanes y Turrones.
De acuerdo con estas fuentes, los fabricantes preén que las ventas de turrones y mazapanes registrarán este año un aumento "moderado", cercano al 5 por ciento, hasta situarse en unos 23.600 millones de pesetas.
De ellos, casi el 84 por ciento, unos 22.200 millones de pesetas, procederá de la venta de mazapanes y turrones en el mercado nacional y el 6 por ciento restante (unos 1.400 millones) de las exportaciones al extranjero.
Aunque éstas son previsiones de los fabricantes de mazapanes y turrones para todo el ejercicio 1993, hay que tener en centa que la compra de este tipo de productos se concentra totalmente en las navidades.
Tampoco hay que olvidar que las cifras corresponden a la facturación de las empresas fabricantes y no incluyen el margen comercial de los establecimientos que venden este tipo de productos, con lo que el dinero que realmente gastarán los españoles estas navidades es superior.
Los fabricantes de turrones y mazapanes esperan vender este año alrededor de 23.100 toneladas de este tipo de productos, un 5 por ciento ás que las 22.000 toneladas de 1992. De ellas, algo más de 21.700 se destinarán al mercado nacional y el resto a la exportación.
En 1992, las empresas españolas de turrones y mazapanes vendieron 20.600 toneladas de turrones y mazapanes en España y 1.400 toneladas en el extranjero, lo que permitió al sector una facturación de unos 22.500 millones de pesetas.
ESTACIONALIDAD Y CRISIS
La estacionalidad de las ventas es la principal característica de este sector. Sin embargo, las fuentes de la Asocición Española de Fabricantes de Mazapanes y Turrones consultadas indicaron que no es un problema, ya que las ventas de este tipo de productos siempre se han centrado en la Navidad y las empresas están preparadas.
Las mismas fuentes aseguraron que tampoco la recesión económica que vive el país está repercutiendo de manera notable en este sector, ya que "es un producto muy arraigado a la Navidad y la gente no deja de comer turrón por la crisis". Nueve de cada diez hogares españoles consumen turrones y mzapanes en navidades.
Por lo que se refiere al precio de este tipo de productos, las fuentes consultadas indicaron que los fabricantes han hecho un importante esfuerzo para que en los últimos cinco años subiera por debajo del IPC, a pesar del fuerte incremento que han registrado los precios de las materias primas que utilizan, especialmente la almendra, que ha subido este año un 70 por ciento.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1993
NLV