LOS ESPAÑOLES GASTARAN MAS DE 100.000 MILLONES EN JUGUETES ESTE AÑO, SEGUN LOS FABRICANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles gastaron en 1994 un total de 100.900 millones de pesetas en la compra de juguetes, casi un 6% más que el año anteior, según datos facilitados hoy por la patronal de fabricantes de juguetes (AEFJ), que prevé que estas tendencia alcista se mantenga en 1995.
Los responsables de la AEFJ explicaron que el consumo de juguetes en España se había mantenido estabilizado hasta 1992, año en el que la irrupción de los videojuegos hizo descender de manera importante las ventas. A su juicio, los datos de 1994 y las previsiones para 1995 muestran que "el 'boom' de los videojuegos ya ha pasado".
Según la AEFJ, el sector juuetero español atraviesa "un buen momento" fuera de nuestras fronteras, mientras que el consumo interno se va estabilizando. En 1994, los fabricantes de juguetes facturaron un total de 96.378 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 6,5% respecto al ejercicio anterior.
A esta mejora ha contribuido de manera especial el aumento de las exportaciones, que crecieron un 14,5% en 1994, hasta situarse en un total de 31.218 millones de pesetas. Para los fabricantes de juguetes, este incremento pone d manifiesto la "excelente imagen que tiene el juguete español fuera de nuestras fronteras".
Las ventas en el mercado nacional ascendieron a un total de 65.161 millones de pesetas, un 3% más que en 1993, mientras que las importaciones alcanzaron los 40.041 millones, con un aumento del 16,2%, lejos del incremento de casi el 40% de años anteriores. El consumo aparente de juguetes se situó en España, según los cálculos de la AEFJ, en 100.901 millones.
Los países de la Unión Europea (UE) son los princpales compradores de juguetes españoles, destacando Francia, que representó un 27,91% del total de las exportaciones en 1994 (8.773 millones de pesetas) y Reino Unido (3.279 millones).
EL 77% EN NAVIDAD
En cuanto a los problemas del sector, la AEFJ considera que uno de los principales es la estacionalidad de las ventas, lo que provoca elevados costes financieros para el fabricante. Según los datos de esta patronal, en 1994, el 77% de las ventas de juguetes se realizaron en Navidad (entre el 1 de dicembre y el 6 de enero).
Salvador Miró, presidente de la AEFJ, indicó que "la estabilidad de las ventas es un grave problema para el sector. Además, el hecho de que el consumidor asocie juguete con Navidad implica un desconocimiento de la importancia que tiene el juguete como herramienta para el desarrollo del niño. Los niños necesitan juguetes todo el año", aseguró.
Otro problema que vive el sector es la competencia desleal, principalmente de juguetes provenientes de los países de Extremo Oriente que no cumplen la normativa de seguridad y se venden a un menor precio. En este sentido, la AEFJ viene reclamando controles más eficaces sobre los juguetes de terceros países.
A estos problemas se suman, además, según la AEFJ, la falta de flexibilidad en las plantillas laborales, las elevadas cuotas empresariales a la Seguridad Social, el descenso en la edad de juego de los niños y la disminución progresiva de la natalidad.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1995
NLV