LOS ESPAÑOLES GASTARAN 63.000 MILLONES EN JUGUETES DURANTE ESTAS NAVIDADES

- Los fabricantes esperan facturar 83.000 millones en todo el año. - Casi el 73 por ciento de los juguetes se compran en Navidad.

MADRID
SERVIMEDIA

Las familias españolas gastarán las próximas Navidades alededor de 63.000 millones de pesetas en la compra de juguetes para sus hijos, según estimaciones facilitadas a Servimedia por Salvador Miró, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).

De esta cantidad, casi el 70 por ciento, es decir, unos 44.000 millones de pesetas, lo destinarán a la adquisición de juguetes de fabricación nacional, y los 19.000 millones restantes a la compra de juguetes importados.

Hay que tener en cuenta que las cifras que utiliza el sector son preios de fábrica, que no incluyen el beneficio que obtienen los establecimientos que venden los juguetes, con lo que el gasto real de las familias es mayor.

En todo el año 1993, los fabricantes de juguetes esperan facturar unos 83.000 millones de pesetas, frente a los 81.000 del año pasado, lo que supone un aumento del 2,4 por ciento, según Miró, que explicó que esta ligera mejoría se debe al aumento de las exportaciones.

Miró prevé un incremento de las exportaciones de juguetes del 25 por ciento pra todo el 93, con lo que se situarán cerca de los 28.000 millones de pesetas, mientras las ventas de juguetes españoles en el mercado nacional caerán, hasta colocarse en unos 55.000 millones este año.

Por lo que se refiere a las importaciones de juguetes, Miró señaló que, si se mantiene la tendencia registrada en el primer semestre del año, período en el que cayeron algo más de un 10 por ciento, colocándose en 12.529 millones, las compras de juguetes extranjeros se situarán en unos 31.500 millones depesetas durante el presente ejercicio.

Con estos datos, Miró indicó que el consumo aparente de juguetes en España (producción nacional-exportación+importación) rondará los 86.500 millones de pesetas este año, de los que casi el 73 por ciento (63.000 millones) se venderán entre el mes que viene y los primeros días de enero.

En 1992, el consumo aparente de juguetes en nuestro país fue de 94.072 millones de pesetas, de los que 58.668 millones correspondieron a productos españoles y los 35.404 millons restantes a importaciones. Las exportaciones de juguetes ascendieron a 22.332 millones.

PROBLEMAS DEL SECTOR

Miró indicó que la estacionalidad de las ventas es el gran problema del sector, un problema que se ha agravado más este año, porque "se han vendido muy pocos juguetes de fabricación nacional en el primer semestre del año". El responsable de la AEFJ estima que de los 55.000 millones que facturará el sector en el mercado nacional este año, el 80 por ciento (unos 44.000 millones) corresponderáal período de Navidad.

Esto se debe, explicó Miro, a "un fenómeno curioso: se está vendiendo a lo largo del año casi todo el producto importado barato, y nuestro producto, de más calidad y diseño, se está acumulando totalmente para Reyes".

Otro de los problemas del sector, según el presidente de la AEFJ, es la competencia desleal que ejercen los juguetes procedentes de Extremo Oriente, principalmente de China, que en su mayoría no cumplen la normativa española y comunitaria en materia de segurida y entran en España sin control alguno.

"Esta extraña paradoja", indicó el representante de los fabricantes de juguetes, "está provocando que compitamos en desigualdad de condiciones, ya que fabricar un juguete seguro es mucho más caro que otro que no cumple la normativa de seguridad".

El descenso de la edad de juego del niño también es otro de los aspectos que está afectando negativamente al sector, según Miró, porque los niños, cada vez a una edad más temprana, dejan de pedir juguetes y se inclnan por otros productos como ropa de deporte, aparatos musicales o videojuegos.

Estos últimos aparatos también son un gran problema para el sector de juguetes tradicionales, aunque, según Miró, este año algo menor. Explicó que "1992 fue el año del 'boom' de los videojuegos en España, pero, como en todos los países, después ha caído bastante y este año los comercios están vendiendo menos, lo cual nos beneficia".

En cuanto a la crisis económica que vive el país, Miró dijo que el sector de fabricants de juguetes no la está notando mucho este año, porque "el sector ya la venía padeciendo de antes y, al final, aunque el año ha sido muy duro, posiblemente lo ha sido menos de lo que se esperaba".

Miró indicó que la crisis económica "afectó de plano" a los fabricantes de juguetes en el último trimestre de 1992 y "este año parece que se está recuperando, por lo que puede que finalmente el consumo aparente de juguetes en nuestro país sea mejor de lo esperado".

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1993
NLV