LOS ESPAÑOLES GASTAN MAS EN LIBROS UE LOS FRANCESES, ITALIANOS E INGLESES
- El estudio confirma el "buen momento" de la industria editorial española, según el director general del Libro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles se gastan por persona más dinero en libros que los franceses, el país del "esprit", que los británicos o que los italianos, otra nación tradicionalmente considerda estéticamente como muy refinada.
Este dato figura en un estudio realizado por Euromonitor, un analista de mercados que comparó el gaso 'per capita' en compras de libros en quince países desarrollados durante el ejercicio de 1995, cuyos resultados reproduce la revista "The Economist" en su último número.
De acuerdo con este estudio, cada español se gastó el año pasado una media de casi 80 dólares en compras de libros (alrededor de 10.000 pesetas), frente a poco más de 60 de los franceses y los ingleses, y 39 de los italianos.
El país con un mayor gasto per cápita en libros es Noruega, con 137 dólares, seguido de Alemania, Bélgia, Suiza y Austria, todos ellos por encima de los 100 dólares. Ligeramente por debajo se sitúa Estados Unidos, país que precede a Singapur, Japón y España, que figura novena entre los países analizados. Tras España se sitúan Australia, Gran Bretaña, Corea del Sur, Francia e Italia, que cierra la lista.
La industria del libro obtuvo una facturación récord en 1995, ya que sus ventas mundiales crecieron un 8 por ciento y se situaron en 80.000 millones de dólares (alrededor de 10 billones de pesetas).
El gasto 'per capita' en libros es un indicador claro del esfuerzo que realizan los ciudadanos de un país para acceder a la educación (ya que parte son libros de texto) y a la literatura.
No obstante, el ránking de países por el gasto realizado en este terreno puede no coincidir con el del número de libros comprados, ya que eso depende del precio que tengan en cada país, lo que, a su vez, está condicionado por las características de las industrias del libro, las subvenciones que reciban y la fiscalidd.
INDUSTRIA EN AUGE
El director general del Libro, Fernando Rodríguez Lafuente, declaró a Serviemdia que el estudio publicado por "The Economist" confirma el "buen momento" de la industria editorial española. "España es la tercera potencia editorial de la UE y es cierto que en nuetro país cada vez se compran más libros", dijo el responsable del Libro del Ministerio de Educación y Cultura.
No obstante, reconoció que los índices de lectura en España siguen siendo bajos. "El último estudio demuesra que dentro de la UE España arroja un índice de lectura bastante bajo, aunque se da la circunstancia de que la afición a la lectura está creciendo en algunos sectores, como la juventud o la mujeres", dijo Rodríguez Lafuente, quien insistió en la necesidad de "apoyar el fomento de las bibliotecas públicas y en el tratamiento del libro como un elemento cotidiano".
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1996
M