PAÍS VASCO

LOS ESPAÑOLES GASTAN CADA AÑO UNOS 2.000 MILLONES DE EUROS EN PRODUCTOS Y DIETAS MILAGRO

- Según los nutricionistas, que advierten de los peligros para la salud de las llamadas "dietas mágicas"

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles gastan cada año unos 2.000 millones de euros en productos y dietas milagro, que prometen una pérdida de peso rápida y sin esfuerzo, según informaron hoy los nutricionistas, que indicaron que el 31 por ciento de los ciudadanos de España con sobrepeso las ha seguido alguna vez.

La Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) informó hoy, Día Nacional de la Nutrición, de que uno de cada cuatro españoles quiere perder peso, si bien España es uno de los más sedentarios de la Unión Europea (UE).

Isabel Polanco, secretaria de la Fesnad, indicó en la rueda de prensa que en España, tres de cada diez niños y dos de cada diez adultos tienen sobrepeso y que, sin embargo, se hace poco ejercicio físico.

Para combatirlo, tanto la Fesnad como la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) advierten de que no deben seguirse las llamadas "dietas milagro" ni utilizarse tampoco los "productos milagro", que además, subrayaron, "no existen"; es decir, no producen los efectos milagrosos que prometen.

Las dietas milagro o mágicas son las que usan estrategias variadas y argumentos pseudo-científicos para convencer de sus bondades. Se caracterizan por ser muy restrictivas en energía y desequilibradas en algunos nutrientes, además de por excluir de la alimentación numerosos alimentos necesarios para el organismo, según la Fesnad.

PELIGROS DE LAS DIETAS MILAGRO

Estas dietas, aseguró el presidente de la federación de asociaciones de nutricionistas, Alfredo Martínez, a la larga son peligrosas y no sólo no consiguen cambiar los malos hábitos, sino que acentúan los errores.

Las "dietas mágicas", explicó Martínez, pueden causar en quienes las siguen problemas nutricionales como déficit de vitaminas o minerales, al no ser equilibradas; provocar alteraciones cardiacas, renales, óseas o del hígado, y empeorar algunas alteraciones gastrointestinales.

La Aesan recoge en su página web un total de doce dietas milagro, pero según indicaron los nutricionistas, hay muchas más, cientos. Pueden clasificarse en tres grupos: las hipocalóricas desequilibradas (dieta "toma la mitad" o dieta "cero", por ejemplo); las disociativas ("dieta de Hollywood"), basadas en la combinación de los alimentos, y las excluyentes, que, como su nombre indica, excluyen de la alimentación algún componente como lípidos o hidratos de carbono.

Para que los ciudadanos puedan comprobar si la dieta que están siguiendo o piensan seguir puede ser perjudicial para la salud, la Aesan ha incluido en su web un cuestionario de 18 preguntas que, tras cumplimentarse, informa del grado de peligrosidad de la dieta seguida.

El presidente de la Agencia de Seguridad Alimentaria, Félix Lobo, reconoció que no es fácil acabar con los "productos milagro" que se venden en el mercado como complementos dietéticos, ya que "actualmente hay una zona gris o confusa que favorece el fraude a la ley".

Lobo señaló que España se está esforzando por promover una normativa europea que permita controlar mejor este tipo de productos, ya que, explicó, su regulación depende de Europa.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2008
CAA