LOS ESPAÑOLES GASTAN UN 30% MÁS EN ALIMENTACIÓN EN NAVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compras de los consumidores se incrementan durante las cuatro semanas de la época navideña un 30% respecto a la media del resto de meses del año. En concreto, durante las navidades, los españoles gastan una media de 85 euros más en productos de alimentación, según un estudio de la consultora TNS Worldpanel.
Este aumento del gasto se destina en parte a productos típicos de estas épocas, como turrones y otros dulces navideños, cava y champán. Pero también en productos menos estacionales como los bombones, la sidra, los frutos secos o los vinos con denominación.
Uno de los productos en los que los españoles gastan más dinero en estas fechas es en el jamón ibérico, al que destinan por término medio 54 euros más que durante el resto de meses del año.
Por regiones, en la zona noroeste de la Península se sitúan los hogares que más festejan las navidades y los que más incrementan su gasto en estas épocas, un 34% más respecto al resto del año, mientras que en la zona noreste (Cataluña, Aragón y Baleares) es en donde menos, sólo un 20% más.
Otro comportamiento característico son las diferencias regionales en el producto más elegido en estas fechas; mientras que en la zona noroeste de la Península se gasta más en estas fechas en carne de ovino y caprino, en la zona mediterránea es el jamón ibérico el elegido.
Los hipermercados, que llegan a incrementar sus ventas en un 36% en productos frescos y un 30% en alimentación envasada, son los canales que más capitalizan este incremento del gasto.
En cambio, los españoles reducen las compras en canales que ofrecen precios más bajos, como los establecimientos de descuento, si bien ganan peso las pequeñas cadenas regionales y las tiendas más tradicionales en el caso concreto de la compra de productos frescos, como las charcuterías, que llegan a crecer un 55%, o las pescaderías con más del 20% en esta época.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2007
I