LOS ESPAÑOLES SE DESPERTARAN CON MUSICA CLASICA CON LA NUEVA PROGRAMACION QUE INICIA RNE-2 EN ABRIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir del próximo mes de abril, los españoles podrán levantarse, ducharse, afeitarse, desayunar y dirigirse al trabajo con música clásica como telón de fondo, con la nueva programación de Rdio 2 de Radio Nacional de España (RNE-2).
La filosofía que ha inspirado los cambios que la dirección de la radio pública ha introducido en su cadena dedicada a los clásicos, la única de España, es la adaptación a las necesidades y los gustos de los oyentes en cada momento del día, según explicó hoy el director de RNE, Diego Carcedo.
Con este espíritu se ha creado el espacio "Primer movimiento", que ofrecerá, entre las siete y las nueve de la mañana, una selección de temas de corta duración, que ontribuya a imprimir el dinamismo que todos necesitan para empezar el día.
El director de Radio-2, Adolfo Gros Bolín, señaló que "hasta ahora se emitían en esa franja horaria piezas completas del barroco y conciertos de cámara, que no animaban demasiado a ponerse en marcha; por eso hemos corregido, y esperamos que se note".
CRITICAS PREMATURAS
Tanto Gros Bolín como Carcedo rechazaron las críticas que se han vertido en los últimos días acerca de los cambios producidos en la cadena, y éste últimoobservó que las quejas han sido demasiado prematuras, ya que surgieron antes de que se supiera en qué iba a consistir la nueva programación.
"Se han dicho muchas cosas, y a menudo sin sentido, como el deterioro de las emisiones, la inclusión de boletines informativos más extensos y manipuladores o la reducción de transmisiones de conciertos", dijo Carcedo, "y resulta que no sólo son equivocadas esas afirmaciones, sino que en algunos casos se va a hacer justo lo contrario".
POCOS CAMBIOS
El diretor de RNE explicó que "va a haber pocos cambios, solo aquellos programas que se habían agotado o estaban ya desfasados; algunos espacios cambian de horario para adecuarse más a las costumbres cotidianas de los oyentes y no desaparecerá ningún género musical, como algunos habían apuntado".
En cuanto a los informativos, en consonancia con la intención de reducir al máximo la palabra hablada en Radio-2, se reducirá su extensioón a 30 segundos en los que se ofrecerán dos o tres titulares.
"Estos avaces permitirán conocer el curso de la actualidad, y quien esté interesado en ampliar los contenidos podrá hacerlo en los boletines horarios de Radio-1", señaló Gros Bolín, quien destacó como dato significativo que "de los 1.440 minutos que tiene el día, en Radio-2 sólo se dedicarán 9 a las noticias".
Como ejemplo de programa que cambia de horario, los máximos responsables de la radio pública mencionaron "Música Viva", dedicado a las composiciones vanguardistas, que antes se emitía a las seis de la tare y ahora pasa a las once de la noche.
"Con 'Música Viva' damos respuesta a un alto número de oyentes que nos habían manifestado que ese parénteseis musical a media tarde contrastaba excesivamente con los programas anterior y posterior, que contenían piezas más clásicas. Su nuevo horario es más apropiado para disfrutar este estilo", aseguró Gros Bolín.
MAS CONCIERTOS
Acerca de la inclusión de conciertos, Carcedo destacó que, en contra de lo que se ha comentado, el número de retransmisiones ha amentado y crecerá aún más. "En 1992 batimos nuestros récords y ofrecimos más que en 1990 y 1991 juntos. El pasado mes de febrero dimos 66 conciertos en 28 días; en marzo hay 67 programados, y en abril, en lugar de decaer, serán 79 conciertos".
Además, anunció que están negociando la recuperación de algunas retransmisiones que en los últimos tiempos había sido imposible ofrecer por dificultades técnicas o económicas, como la Semana de Música Sacra de Cuenca o los festivales de Salzburgo y Bayreuth, al iempo que se incorporarán nuevas ofertas, como el ciclo del Liceo de Barcelona.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1993
J