LOS ESPAÑOLES DESGRAVARON 19.484 MILLONES POR SUS CUENTAS AHORRO VIVIENDA

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles desgravaron en sus declaraciones de la renta efectuadas en 193 (correspondientes al ejercicio del año anterior) 19.484 millones de pesetas, por sus depósitos en cuentas ahorro-vivienda, según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Economía.

El total de declarantes que el año pasado se acogieron a esta desgravación en sus impuestos fue de 216.907. Según estos datos, se deduce que al menos han sido unos 130.000 millones de pesetas los ingresados en dichas cuentas ahorro vivienda en 1992.

Las cuentas ahorro vivienda son una de las posibilidades qu Hacienda ofrece a los ciudadanos para reducir su tributación, con una desgravación del 15 por ciento de las aportaciones a dicha cuenta (hasta un máximo del 30 por ciento de la base liquidable), con una limitación temporal de cuatro años.

El efecto es el de una desgravación anticipada sobre la compra de vivienda. Todos los bancos y cajas de ahorros disponen de esta modalidad de cuenta corriente.

Precisamente, el Ministerio de Economía ha anunciado que emitirá un decreto, previsiblemente el próxio viernes, para ampliar dicho plazo de cuatro a ocho años, cuando por causas ajenas al ahorrador se hayan retrasado las obras de finalización de la construcción de sus viviendas.

Los principales beneficiados serán los socios de PSV, afectados por fuertes retrasos en la terminación de sus viviendas.

SIN LIMITE

Por otra parte, Gregorio Mayayo, presidente de la Asociación Hipotecaria Española, declaró a esta agencia que esta fórmula de ahorro "no es una verdadera cuenta vivienda", y citó el ejempl de otros países europeos donde no existe limitación temporal a la desgravación.

Tanto en Francia como Alemania, según Mayayo, estas cuentas son apoyadas fiscalmente por sus respectivos gobiernos, ya que ese dinero ahorrado pasa a formar parte de un fondo para financiar el mercado hipotecario. Del total de titulares que utilizan este instrumento financiero, sólo de un 40 a un 60 por ciento adquiere realmente la vivienda.

"Con estas cuentas se pretende captar recursos para el mercado hipotecario, on el fin de estimular el ahorro y la inversión en viviendas", aseguró Mayayo.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1994
L