LOS ESPAÑOLES CREEN QUE LOS PARTIDOS SON LAS INSTITUCIONES EN LAS QUE MAS HAY QUE LIMPIAR LA CORRUPCION

-Según una encuesta de Transparencia Internacional

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles opinan que los partidos políticos son las instituciones en las que más urge limpiar la corrupción, según una encuesta realizada en 47 países por Transparencia Internacional (TI), y difundida ayer desde la sede de esta organización en Berlín.

El sondeo planteó a 30.487 personas de 44 países la siguiene cuestión: "Si tuviera una varita mágina y pudiera eliminar con ella la corrupción de una de las siguientes instituciones, ¿cuál elegiría primero?".

Entre las opciones posibles, un 34,8% de españoles señaló a los partidos políticos en primer lugar, frente a un 29,7% en el promedio de países analizados.

Un 26,6% de españoles señalaron al sistema judicial como la institución más necesitada de limpieza, un 4,7% a las licencias comerciales, un 2,3% a las aduanas, un 3,8% al sistema educativo, un 0,9 a los servicios públicos, un 3,4% a los servicios médicos, un 11,3% a la inmigración y expedición de pasaportes, un 1,6% a la policía, un 2,3% al sector privado, un 6,8% a los ingresos fiscales y un 1,6% a otros ámbitos de la vida nacional.

Sólo en doce países los encuestados estimaron que la prioridad en la lucha anticorrupción no tiene que empezar por los partidos. Ninguno de ellos (salvo Luxemburgo) es de la Unión Europea, lo que también parece indicar que en los países democráticos el nivel de exgencia crítica hacia los partidos es más elevado.

De hecho, para contextualizar adecuadamente las respuestas obtenidas entre los encuestados en España, es preciso tener en cuenta que hay países con fama de limpieza política en los que la queja sobre la presencia de corrupción en los partidos es todavía mayor que en España, como ocurre, por ejemplo, en Alemania (39,2%), Dinamarca (36,1%) o Finlandia (38%).

La confianza en los partidos políticos toca fondo en países como Argentina, en donde un 58,2 consideran prioritario acabar con la corrupción que anida en ellos, y en Japón, donde piensan lo mismo un 51,9% de encuestados. Mejor opinión merecen los partidos en países como Portugal (18,7%), Suecia (19,3%) o Luxemburgo (15,6%).

RECONSTRUIR LA CONFIANZA

En la presentación de los resultados de esta encuesta, el presidente de Transparencia Internacional, Peter Eigen, señaló que "los ciudadanos del mundo están enviando un claro mensaje a los políticos: necesitan con urgencia reconstruir la confiana ciudadana".

"Transparencia Internacional", añadió, "ha realizado esfuerzos continuos en todo el mundo para instar a los partidos políticos a que rindan cuentas sobre las fuentes de financiamiento de sus campañas y para exigir a los políticos electos que cumplan las promesas de luchar contra la corrupción que hicieran durante sus campañas".

A su juicio, "ya es hora de reconocer la verdadera incidencia de la corrupción entre las élites políticas, tanto en los países desarrollados como en vías de esarrollo, al mismo tiempo que se deben resolver los conflictos de intereses y el problema de la inmunidad de los políticos".

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2003
M