LOS ESPAÑOLES CREEN EN LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO, PERO SON TOLERANTES CON EL DIVORCIO Y LA LIBERTAD SEXUAL, SEGUN EL CIS

- Un tercio de la población se muestra partidaria de que las parejas de homosexuales puedan adoptar hijos, mientras que un 55 por ciento lo rechaza.

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles conceden máxima importancia a la familia, más incluso que a cuestiones como el trabajo, la viviend, los amigos o el tiempo libre, que siempre aparecen entre sus prioridades. Según los datos que hoy aportó Joaquín Arango, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en una escala de puntación de 1 a 10, los encuestados valoran con una media de 9,3 la importancia de la institución familiar.

Joaquín Arango manifestó durante su intervención en las jornadas sobre "El futuro de la familia", organizadas por el Ministerio de Asuntos Sociales, que el matrimonio también es ampliamente aceptao en nuestra sociedad.

El 80 por ciento de los españoles consideran muy importante el matrimonio, pero la proporción desciende más de diez puntos entre los que creen que también resulta una cuestión relevante para el resto de los ciudadanos.

Los estudios del CIS revelan que, a pesar de que a finales de los años setenta y principios de los ochenta aumentó el número de personas que consideraban el matrimonio como una institución obsoleta, la tendencia ha cambiado durante los últimos años.

Así o demuestra el que seis de cada diez encuenstado piensen que para mantener una relación de pareja estable lo mejor es casarse por la Iglesia, si bien cuatro de cada diez creen que una experiencia de cohabitación sin ninugna vinculación contractual resulta positiva.

BODA POR LA IGLESIA

Entre los más jóvenes, también son mayoría los que apuestan por casarse por la Iglesia, pero en este sector de la población ha crecido el porcentaje de los que propugnan la cohabitación y descendido ligeramente los paridarios del matrimonio civil.

Para justificar su predilección por el matrimonio, los españoles argumentan que es mejor para los hijos, aunque, por el contrario, la mayoría asegura que las familias con hijos no tienen por qué ser más felices que las que no los tienen. Paradójicamente, España presenta una de las tasas de natalidad más baja a nivel mundial.

TEORIA Y PRACTICA

En cualquier caso, las encuestas revelan una enorme permisividad y tolerancia hacia otras formas de convivencia y actitudes,como el divorcio o la libertad sexual.

Joaquín Arango manifestó que la opinión pública española es una de las más tolerantes de toda Europa, pero practican menos que los habitantes de otros países las actitudes que toleran.

Por ejemplo, tres de cada cuatro encuestados señala que el divorcio es una buena opción para aquellos matrimonios con problemas insalvables y seis de cada diez consideran legítimo la cohabitación sin casarse, pero en España es menos habitual que en otros países europeos divorcarse o vivir con la pareja sin contraer matrimonio.

Los sondeos también revelan una amplia solidaridad con las parejas de homosexuales. Algo más de la mitad de los encuestados creen que deben tener los mismos derechos que las parejas heterosexuales, pero el porcentaje desciende cuando se tienen que definir sobre derechos concretos, dado que el 46 por ciento están a favor de que puedan acceder al matrimonio civil y el 55 por ciento se muestra en contra de que adopten hijos, opción que apoya un tercio d la población.

Sin embargo, la mayoría de la población se muestra convencida de que en el futuro la sociedad concederá menos importancia a instituciones como el matrimonio y aumentará la permisividad en relación con las cuestiones relacionadas con la sexualidad.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1994
GJA