LOS ESPAÑOLES CREEN QUE EL ESTADO GASTA DEMASIADO POCO EN SEGUROS DE PARO Y PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El 56 pr ciento de los españoles opina que el Estado gasta "demasiado poco" en prestaciones para las personas que carecen de empleo, según la última encuesta sobre "Cultura Política y Económica" realizada por el Centro para la Investigación de la Realidad Social (CIRES) el pasado mes de junio.

Otro 30 por ciento de los encuestados cree que el dinero dedicado a este fin es "suficiente", mientras que sólo un 7 por cien estima que es "demasiado" y un 6 por cien no sabe o no contesta.

Una proporción muy parcida se opone a recortes en las pensiones de jubilación. Un 54 por cien asegura que hay "demasiado poco" dinero para ellas, mientras que un 38 por cien lo califica de suficiente y sólo un 4 por cien entiende que es excesivo.

No obstante, hay otras cuatro rúbricas del gasto público en el que el dinero dedicado por el Estado es considerado insuficiente todavía por un número de encuestados mayor que los que así opinan respecto al seguro de paro y las pensiones.

Eso sucede con la asistencia a las claes bajas (un 74 por cien asegura que falta dinero para atenderlas), la vivienda (un 73 por cien), el medio ambiente (66), la lucha contra la delincuencia (64) y la sanidad (60).

En un orden de prioridades inferior quedan la cultura, el cuidado de las grandes ciudades y la educación, aunque ninguno de estos capítulos suscita tan poco entusiasmo como los gastos de defensa y en carreteras.

Concretamente, un 77 por cien cree que se dedica suficiente o demasiado a los gastos militares, y 76 por cien sstiene lo mismo respecto a las carreteras. Unicamente un 15 por cien cree que la defensa está mal atendida presupuestariamente y un 19 por cien en lo que se refiere a las carreteras.

Los autores de la encuesta subrayan que, pese a exigir más gastos, las dos terceras partes de los encuestados estiman que pagan demasiados impuestos, mientras que un tercio piensa que paga lo normal y sólo un 4 por cien dice que es poco o muy poco.

Además, casi la mitad creen que las empresas pagan mucho o demasiado n impuestos, una quinta parte creen que abonan lo normal y menos de otro 20 por cien sostiene que pagan poco o muy poco.

Este estado de opinión en relación a las empresas es más novedoso, ya que en los dos últimos años han pasado del 31 al 46 por cien quienes creen que pagan demasiados tributos, probablemente como reacción ante las dificultades que están atravesando por la crisis económica y el peligro para el empleo.

MAS PARTICIPACION EN LAS EMPRESAS

Por otra parte, la encuesta del CIRES pone e manifiesto que el 57 por ciento de los españoles piensa que los trabajadores están dispuestos a responsabilizarse más en las decisiones de las empresas.

Este criterio es defendido por una mayoría de españoles, independientemente de su edad, posición social o adscripción ideológica, aunque es algo mayor entre las personas de izquierda (un 63 por cien) que entre las de derechas (52 por cien).

La situación actual es insatisfactoria para una mayoría todavía más amplia, ya que un 86 por cien calific de "muy escasa" o "escasa" la participación de los trabajadores en las grandes decisiones de sus compañías.

Los españoles son mayoritariamente partidarios de un sistema básicamente capitalista, con propiedad privada de las empresas, pero con un nivel de cogestión superior al vigente en cuanto a la dirección de las empresas.

Sólo un 7 por ciento respaldaría un sistema totalmente dirigido por el Estado, si bien un 16 por cien apoyaría un régimen autogestionario en el que los trabajadores poseyerany dirigieran las empresas.

En todo caso, es también mayoritario el criterio favorable a una mayor presencia del Estado en la política económica, parecer con el que se muestra de acuerdo o muy de acuerdo un 53 por ciento de los entrevistados.

Además, la nacionalización de las grandes empresas es apoyada por un 35 por ciento de los españoles, porcentaje que disminuye hasta el 33 por cien en el caso de la banca.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 1993
M