LOS ESPAÑOLES CREEN QUE LOS COCHES NO SON SUFICIENTEMENTE SEGUROS, SEGUN UNA ENCUESTA DE LINEA ASEGURADORA DIRECTA

MADRID
SERVIMEDIA

Los conductores españoles consideran que los coches no son suficientemente seguros, según una de las conclusiones de un estudio realizado por Línea Directa Aseguradora, compañía de seguros del automóvil participada por el Grupo Bankinter yDirect Line Insurance.

El estudio "El conductor español a examen", realizado a partir de 1.204 entrevistas a conductores de Madrid, Cataluña, Valencia, Andalucía, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, País Vasco y Aragón, muestra que más del 65% de los conductores españoles coloca la seguridad entre los rasgos más importantes de un hipotético coche ideal.

El bajo consumo, la fiabilidad en la mecánica y el precio son, por ese orden, otros aspectos que el conductor considera prioritarios. Pr el contrario, el tamaño del vehículo, su diseño y el prestigio de la marca son asuntos que consideran menos relevantes.

Para Gonzalo de la Hoz, consejero delegado de Línea Directa Aseguradora, "la preferencia por la seguridad es síntoma de la amplia preocupación social que se ha generado en torno a los accidentes de tráfico y sus dramáticas consecuencias". A su juicio, el coche del futuro deberá ser más seguro y consumir menos.

Según este estudio, los elementos de seguridad que más preocupan a os españoles son, en primer lugar, las barras de protección lateral, seguido de los frenos ABS y la protección anti-incendios. Los que menos valoran son, en cambio, la tercera luz de freno, los asientos especiales para niños y las luces antiniebla.

Conforme aumenta la edad del conductor, el estudio señala que su interés por los dispositivos de prevención de accidentes, tales como frenos, ABS, Air Bag, luces antiniebla o tercera luz de frenado, es mayor. Los jóvenes, sin embargo, prestan más atención alos elementos que actúan en caso de accidente por colisión, como las barras de protección lateral, cinturones de seguridad y barras antivuelco en el techo, entre otros.

El estudio analiza también la dotación de elementos de seguridad del parque automovilístico español, y señala que el 59% de los coches de más de 10 años carece de la totalidad de este tipo de dispositivos, mientras que en los de menos de 2 años el porcentaje es tan sólo del 11%.

PREFERENCIAS

Por sexos, a la hora de elegir un coce los hombres valoran más la potencia del motor y el prestigio de la marca, mientras que las mujeres consideran más importante el precio, los elementos de seguridad y que el coche sea ecológico. Los jóvenes se preocupan más por la potencia del motor que por la fiabilidad de la mecánica, y los mayores se muestran más interesados por el consumo y la seguridad que por la estética y el tamaño.

Por comunidades autónomas, Galicia es donde mayor importancia se da al precio del coche, mientras que Aragón es l que menos valora este aspecto. Castilla y León concede mayor valor a la potencia del motor y al consumo, Madrid a que el vehículo sea ecológico y consuma poco, y Cataluña, Valencia, Castilla-La Mancha y País Vasco a la seguridad y el consumo.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1996
NLV