LOS ESPAÑOLES, CONTRARIOS A QUE LOS EMPRESARIOS CONTRATEN RABAJADORES PARA SUSTITUIR A HUELGUISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los españoles respaldan las huelgas, como medios apropiados para solucionar problemas laborales, y están de acuerdo en que la ley prohíba a los empresarios la contratación de personal para sustituir a los huelguistas, según una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones sobre la Realidad Social (CIRES), en torno a las "actitudes y comportamientos económicos" de los ciudadanos.

El informe, elaborado durant el mes de julio y que ha recogido las opiniones de 1.200 españoles, revela también que la mayoría comparte la idea de "que los trabajadores en huelga tienen derecho a impedir físicamente a los esquiroles entrar en el centro de trabajo".

En general, el perfil sociológico del español medio respecto a la economía se corresponde con el de una persona especialmente preocupada por el paro, con notable optimismo respecto al futuro, cierta actitud emocional "antiempresarial" y que defiende la propiedad privaa y la libertad de empresa, pero concediendo parcelas de participación a los trabajadores.

Como forma de solucionar el paro, el 38 por ciento de los españoles prefiere que los salarios no suban si la contrapartida es crear más empleo, y un 31 por ciento cree que una buena manera de acabar con el desempleo es eliminar los subsidios a quienes no acepten el trabajo que se les ofrece.

La propuesta de reducir la jornada laboral y los salarios para disminuir las cifras de desempleados no cuenta con demsiado apoyo social.

Respecto al sistema de recaudación fiscal, los encuestados son partidarios de que exista un sistema impositivo fuerte para reducir las desigualdades de riqueza, pero siempre cuando sean los demás quienes tengan que pagar más.

Además, el 82 por ciento cree que "a nadie le importaría pagar más impuestos si se empleara bien el dinero recaudado". Existe un desacuerdo generalizado en reducir los impuestos a costa de disminuir también los gastos de la Seguridad Social o los servicio públicos.

CONSUMO ESPAÑOL

A pesar de que el consumo constituye una de las principales actividades de los españoles, éstos demuestran una escasa cultura como consumidores, según se desprende de los hábitos y comportamientos manifestados.

Así, el 66,6 por ciento declaran que jamás han presentado una reclamación por un producto que haya resultado defectuoso, y de los que han reclamado alguna vez, el 80 por ciento se han limitado a quejarse al vendedor.

A pesar de que las mayoría de los españles dicen que no han presentado quejas porque no han tenido razones para hacerlo, dos tercios de los entrevistados se consideran indefensos como consumidores frente a los posibles abusos.

Por otro lado, el 80 por ciento prefiere comprar con dinero en efectivo y menos de un 15 por ciento escoge la tarjeta para pagar sus compras.

La mayoría mira los precios antes de comprar, no se guía por las marcas y prefiere la calidad a lo barato, a pesar de que tres cuartas partes de los entrevistados aprovechn las rebajas u ofertas para comprar.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 1991
L