LOS ESPAÑOLES CONSUMEN MENOS DULCES QUE LOS CIUDADANOS DE LOS DEMAS PAISES INDUSTRIALIZADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo de azúcar en España representa el 5 por ciento del total de las calorías ingeridas, porcentaje que está por debajo del registrado en otros países industrializados, según manifestó hoy en Madrid el doctor Gregorio Varela, presidente de la Fundación Española de la Nutrición.
Un reciete estudio realizado por el doctor Varela demuestra que la ingestión total de azúcares y productos de pastelería es de 37 gramos diarios por persona, de los que casi un 98 por ciento corresponden exclusivamente al azúcar.
Por lo que se refiere al resto de los alimentos incluidos en este grupo, destaca el consumo de pasteles, pastas y tartas, con 9,2 gramos por persona y día, seguidos del cacao y sus derivados, con 5 gramos.
Por comunidades, Canarias y Cantabria son las autonomías más consumidorasde azúcares, con una cifra máxima de 57 gramos persona/día. Los menores consumos se registran en Cataluña y Madrid, con 30 y 28 gramos, respectivamente.
El doctor Valera señaló que el mito de la delgadez, nacido en las sociedades de la abundancia, ocasiona patologías irreparables, tanto por la carencia de determinados nutrientes como por la inexistencia del placer en la comida.
Según este experto en nutrición, no existen dietas buenas o malas, sino dietas acordes con el nivel de actividad que desrrolla la persona que las ingiere.
Una dieta equilibrada para una actividad media debería contener, en opinión de Valera, el 55 por ciento de higratos de carbano, el 25 por ciento de grasas y el 15 por ciento de proteínas.
El azúcar es un alimento que sólo aporta energía a la dieta. Este producto está incluido en las llamadas calorías "vacías", ya que carece de cualquier otro nutriente.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1991