LOS ESPAÑOLES AUMENTARON UN 109 POR CIEN EL GASTO EN BARES, COMIDAS EN RESTAURANTES HOTELES EN LOS DIEZ ULTIMOS AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La sociedad española ha incrementado en los últimos diez años en un 109 por ciento el gasto en bares, pubs, restaurantes y hoteles. Esto se debe no sólo a un mayor nivel de renta en las familias, sino a un cambio en el perfil del comsumidor español, según explicó hoy Javier Angelina, presidente del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU).

La evolución del gasto familiar durante el último decenio ha seguido la siguientes tendencias: antenimiento del gasto en alimentación, vestido y mobiliario, y aumento del gasto medio por persona y año en ocio, vivienda, transporte, enseñanza y salud, según los datos de la memoria de actividades de 1993 del CCU.

Una consideración pormenorizada de las partidas de gastos indica que en el último decenio los españoles han aumentado en un 83 por ciento el gasto en correos y telecomunicaciones, en un 72 por ciento en compra de vehículos, en un 68 por ciento en cuidado personal y en un 67 por ciento enservicios sanitarios.

EL NUEVO CONSUMIDOR

El presidente de la CCU subrayó que el perfil de los consumidores ha evolucionado notablemente en los últimos años. "El nuevo consumidor", destacó, "exige bienes y servicios personalizados, productos que faciliten su autorrealización, lo que denominamos bienes y servicios postmateriales".

Javier Angelina explicó que el consumidor español de los 90 es una persona con espíritu crítico, que busca una atención personalizada, preocupada por el medio ambientey el Tercer Mundo, tolerante y que presta una atención especial a la estética y al cuidado del cuerpo.

Asimismo, aseguró que los consumidores demandan de la Administración una mayor información sobre los productos, la creación de asociaciones de consumidores y el desarrollo de programas educativos en los colegios que ayuden a los niños a convertirse en "consumidores exigentes".

El Consejo de Consumidores y Usuarios, que tiene carácter consultivo, realizó en 1993 un total de 95 informes, entre losque destacan los estudios sobre el antrepoyecto de Ley de Crédito al Consumo y el proyecto de Ley de Arerendamientos Urbanos.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1994
J