LOS ESPAÑOLES ALQUILARON 95 MILLONES DE PELICULAS DE VIDEO EL PASADO AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A lo largo de 1995, los españoles realizaron un total de 95 millones de alquileres de películas en los 4.200 videoclubs que hay en todo el país, según datos de la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual de la Obra Audiovisual.
En 1995 se estrenaron en España 356 nuevas películas en el mercado de vídeos de alquiler. La edia mensual de nuevos títulos lanzados fue de 29,6, lo que supone casi un lanzamiento diferente cada día.
Según datos del estudio, el mes en el que salieron más títulos nuevos al mercado fue el de octubre con 38 y el que menos títulos ofreció fue el del noviembre con 22.
En nuestro país se estima que el parque de vídeos alcanza a siete millones de hogares, por lo tanto el promedio de alquileres fue de una película alquilada por mes y hogar.
Respecto a los géneros preferidos por los españole, un año más la comedia, el triller y el drama fueron los preferidos por el públcio español, con 102, 102 y 73 títulos cada género respectivamente. A continuación, el cine fantástico aportó 25 títulos y el wester 14.
Del total de 356 nuevas películas aparecidas en el mercado de alquiler, nada menos que 288 fueron de nacionalidad norteamericana. En segundo lugar, y muy lejos del primer puesto, se situaron las películas españolas (21); seguidas de las francesas (18), inglesas (11) e italianas (8).
PIRTERIA
A lo largo de todo el año pasado, en España se intervinieron 17.072 cintas falsas de películas. Esta cifra, que supone el doble de las descubiertas en 1994, se consiguió gracias a las 249 intervenciones realizadas en vidoclubs y a las 96 intervenciones hechas en vídeos comunitarios por la Guardia Civil.
Esta cifra de películas falsas encontradas es muy elevada si se tiene en cuenta que cada cinta se alquila entre 100 y 150 veces, lo que supone que las 17.072 podrían haber sido alquiladas enmás de un millón de ocasiones.
Para Antonio Recoder, secretario general de la Federación Antipirateria (FAP), "el mercado videográfico ha continuado su desarrollo ascendente a lo largo del 95, generando unos ingresos superiores a los de los cines. Y los piratas quieren colaborar a ese desarrollo para mayor gloria de sus bolsillos".
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1996
L