SEQUIA

LAS ESPAÑOLAS ACUDEN A LOS CENTROS SANITARIOS MÁS QUE LOS HOMBRES Y CONSUMEN MÁS FÁRMACOS QUE ELLOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres españolas valoran de forma más negativa que los hombres su estado de salud, acuden a los servicios sanitarios con más frecuencia y consumen fármacos en mayor proporción que los hombres.

Los datos recopilados hasta el momento en España constatan que, aunque la esperanza de vida al nacer de las españolas es mayor que la de los hombres, las mujeres viven más años con discapacidad que los varones.

Además, la sobrecarga de la doble jornada (laboral remunerada y trabajo en el hogar) o la asunción de roles tradicionales asociados al cuidado de la familia, de las personas mayores y de los enfermos ocasionan también a las mujeres problemas de salud adicionales.

El Ministerio de Sanidad recordó hoy estos datos, al hilo de la reunión de los responsables de Salud de gobiernos socialdemócratas de la Unión Europea (UE) de ayer y hoy en Estocolmo, donde analizaron esta mañana aspectos vinculados a la salud y la mujer y se comprometieron a ofrecer todo el apoyo preciso al Instituto Europeo para la Igualdad de Género.

En esta reunión, en la que han participado Bélgica, Alemania, Portugal, Reino Unido, Suecia y España, el Gobierno de Suecia ha presentado un documento de trabajo sobre las desigualdades de género en la atención a la salud en la Unión Europea.

En el documento se constatan las diferencias que siguen existiendo entre hombres y mujeres en los aspectos relativos a salud y se plantea la necesidad de reforzar las actuaciones en prevención tanto por parte de los países miembros como de las instituciones comunitarias, así como de mejorar los sistemas de información para detectar y corregir de forma más eficaz estas desigualdades.

Los responsables sanitarios se han comprometido también a incentivar la puesta en marcha de nuevas iniciativas en el seno de la Unión Europea y a procurar que la perspectiva de género sea prioritaria en sus políticas de salud.

En la rueda de prensa celebrada esta mañana, la titular de Sanidad española, Elena Salgado, afirmó que "los sistemas europeos de salud, aunque presentan diferencias en aspectos organizativos, comparten una serie de valores comunes, como son la equidad, la universalidad y la solidaridad".

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2005
IGA