EL ESPAÑOL ES EL EUROPEO QUE MAS AGUA CONSUME EN EL HOGAR Y QUE MAS SE DUCHA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El español es el ciudadano europeo que más agua consume en el hogar, según datos de una encuesta publicada en el último número de la revista MOPT, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
Los resultdos de esa encuesta precisan que el español es el ciudadano más limpio de la CE, al ser el único que declara como costumbre la ducha diaria, mientras que en Gran Bretaña, por ejemplo, la media es de dos semanales.
En España, el consumo medio de agua por habitante alcanza los 1.180 metros cúbicos, el doble que hace dos décadas, lo que nos sitúa en el tercer país de la OCDE en consumo de agua por persona, por detrás de Estados Unidos y Canadá.
El fuerte aumento del consumo de agua, que podría interretarse como un indicador de progreso, cultura o higiene, es, sin embargo, un despilfarro, a juicio de los autores del estudio difundido en la revista MOPT.
De acuerdo con otro trabajo sobre la sequía de Miguel García Poveda, director de Ingeniería y Desarrollo del Canal de Isabel II, un consumo por habitante y día de 75 a 100 litros es el mínimo admisible, de entre 150 y 200 es un consumo mínimo, hasta 300 un consumo de confort y los que superan esta cantidad un despilfarro.
En los municipios esañoles de más de 100.000 habitantes, las cifras medias de consumo de agua se sitúan en 332 litros por habitante y día, pero en determinadas ciudades puede llegar a alcanzar los 400 litros.
CULTURA Y NIVEL ECONOMICO
Estos datos contrastan con la cantidad de agua que gasta un habitante de la India, 25 litros al día entre aseo, comida, colada y bebida. No obstante, en cualquier país desarrollado esta cifra se multiplica por diez, ya que el grado de cultura y el nivel económico fomenta el uso de más agu.
La encuesta realizada recientemente en la CE pone de manifiesto que España está a la cabeza de los europeos en consumo privado de agua. Así, mientras en Londres, por ejemplo, el consumo de agua por habitante y día es de 150 litros, en Madrid supera los 300.
Este "despilfarro" en el agua se debe fundamentalmente a que los precios de este bien en España son mucho más bajos que en el resto de países comunitarios y a la poca mentalización de los españoles en los hábitos de ahorro, según los autoresdel trabajo difundido en la revista del MOPT.
Mientras en España el agua costaba 80 pesetas el metro cúbico en 1990, en Francia alcanzaba las 130 y las 300 en Alemania. Aunque en los últimos años el precio del agua ha subido en todos los países, la diferencia se mantiene.
El estudio del MOPT señala que los expertos consideran que el precio del agua es el principal elemento disuasorio y la forma más eficaz de mentalizar a los españoles sobre la necesidad de ahorrar agua.
Todos los organismos ncargados de la distribución y cobro han contrastado que se gasta más agua en los edificios que no disponen de contadores de agua individuales.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1992
NLV