C.VALENCIANA

UN ESPAÑOL, EN LA CUSPIDE DEL COMITE PARALIMPICO INTERNACIONAL

- Miguel Sagarra, nuevo vicepresidente, asegura que su elección es un reconocimiento al movimiento paralímpico español

MADRID
SERVIMEDIA

El español Miguel Sagarra, recién elegido vicepresidente del Comité Paralímpico Internacional, afirmó hoy que su designación supone un "reconocimiento a la trayectoria del movimiento paralímpico español, a los éxitos de nuestros deportistas y a organizaciones de Juegos como los de Barcelona'92".

Sagarra, que desde 1997 ostentaba el cargo de secretario general del Comité Paralímpico Internacional, fue elegido el sábado en la primera votación con un total de 70 votos, frente a la estadounidense Ann Cody y al egipcio Nabil Salem, que recibieron 25 sufragios, durante el transcurso de la XII Asamblea General del Comité Paralímpico Internacional, celebrada en Pekín (China).

En una entrevista mantenida con Servimedia desde Pekín, Sagarra declaró estar "satisfecho porque el apoyo que he tenido es importante y porque las muestras de cariño y de confianza todavía lo son más".

Sagarra apuntó que el gran reto del futuro del movimiento paralímpico es "el desarrollo del deporte paralímpico en los países más desfavorecidos" y añadió que otros objetivos para los próximos años serán "seguir trabajando en favor de los deportistas paralímpicos, que los Juegos Paralímpicos sean cada día de mayor calidad y que las relaciones con el Comité Olímpico Internacional se consoliden más de lo que están, que están muy bien consolidadas".

Por otra parte, Sagarra recordó las exposiciones que los representantes de los próximos juegos paralímpicos hicieron estos días en Pekín.

En este sentido, explicó que, con respecto a los Juegos Paralímpicos de Invierno de Turín 2006, el Comité Paralímpico Internacional tiene "alguna preocupación en cuanto a los recursos humanos de los que dispondrá el comité organizador".

Sobre Pekín 2008, Sagarra subrayó que "todo marcha satisfactoriamente. En esa presentación anunciaron de forma oficial que no cobrarán ninguna cuota de inscripción a los participantes y que los viajes de las delegaciones serán financiados por el comité organizador".

En relación a los Juegos Paralímpicos de Invierno de Vancouver 2010, indicó que "están trabajando absolutamente bien, con la concepción de un festival deportivo y siempre hacen mención a juegos olímpicos y juegos paralímpicos. Vancouver 2010 va a ser un éxito, sin ningún género de dudas".

Por otro lado, Sagarra reiteró que otro de los objetivos "a medio y largo plazo" del Comité Paralímpico Internacional será trabajar para "ser capaces de generar más recursos que posibiliten actuar en otros ámbitos", ya que "ahora ya está la base financiera que permite que los Juegos Paralímpicos se sucedan sin problemas cada dos años".

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2005
G