ESPAÑA VIO EMPEORAR SU SALDO CON LA UE UN 9,66 POR CIEN EN LOS NUEVE PRIMEROS MEES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España obtuvo entre enero y setiembre de este año un saldo positivo de 673.000 millones de pesetas entre sus aportaciones a los fondos de la Unión Europea y el dinero recibido de ellos, lo que supone una reducción del 9,66 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
Ese saldo es consecuencia de unos pagos de 690.000 millones de pesetas, frente a unos ingresos de 1.362.000 millones. Ests últimos aumentaron en casi 80.000 millones, pero las aportaciones crecieron aún más, razón por la que empeoró el superávit de estas transferencias.
El Feoga-Garantía aportó 663.000 millones de pesetas a España para el mantenimiento de las producciones agrarias, lo que supone casi la mitad del dinero recibido por España en los nueve primeros meses del año.
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), del que se benefician sobre todo las comunidades menos desarrolladas, para proyectos de mejoa de las infraestructuras, canalizó otros 273.000 millones.
El Fondo Social Europeo (FSE), que financia cursos de formación profesional y planes de reciclaje de trabajadores de sectores y zonas industriales en declive, aportó 254.000 millones. Este fue el fondo que más incrementó sus aportaciones, en 71.000 millones.
Por contra, el peor comportamiento es el del Fondo de Cohesión, que transfirió a España 71.000 millones de pesetas, frente a los 151.000 millones del mismo periodo del año pasado. ElFondo de Cohesión financia principalmente proyectos medioambientales y de él son beneficiarios los cuatro paises más pobres de la UE: España, Irlanda, Grecia y Portugal.
Finalmente, el Feoga-Garantía, que financia proyectos de reconversión agrícola, aportó a España 97.000 millones de pesetas, lo que supuso un descenso de 12.000 millones en relación al año anterior.
El empeoramiento del saldo de transferencias con la UE ya estaba previsto por el Gobierno, que espera que para el conjunto del ejerciio se sitúe en 755.675 millones de pesetas, frente a 914.000 millones del año pasado. El año record en este terreno fue 1995, cuando España se benefició de un saldo de 1.140.000 millones.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1997
M