ESPAÑA VIO EMPEORA UN 24 POR CIEN SU SALDO DE TRANSFERENCIAS CON LA UE EN ENERO

MADRID
SERVIMEDIA

España recibió el pasado mes de enero de los fondos estructurales y de cohesión de la Unión Europea 172.000 millones de pesetas más de lo que pagó como contribución para el sostenimiento de esas transferencias, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

El saldo es, no obstante, notablemente peor que el del mismo mes del año anterior, que ascendió a 226.000 millones de pesetas, por l que disminuyó un 24 por cien. Eso parece prolongar la tendencia al descenso marcada en 1996, ejercicio en el que el saldo cayó a 912.000 millones de pesetas, desde el record histórico del año precedente, 1.138.000 millones.

En enero, el balance empeoró por el aumento de las contribuciones pagadas por España, ya que los ingresos fueron prácticamente los mismos que en el mismo mes del pasado, y se situaron en 326.000 millones de pesetas.

Las transferencias del Feoga-Garantía, el fondo que tiene po objetivo el mantenimiento de las produccciones y precios agrarios dentro de ciertos límites mediante compras y ventas públicas, alcanzaron los 171.000 millones.

El Fondo de Desarrollo Regional (Feder) canalizó 27.000 millones de pesetas y el Fondo Social Europeo (FSE), encargado de financiar cursos de formación profesional y planes de reciclaje de trabajadores de regiones o sectores en crisis, envió otros 98.000 millones.

El Feoga Orientación pagó 16.000 millones de pesetas, para financiar proyetos de reforma agraria estructural. Finalmente, el Fondo de Cohesión canalizó 12.000 millones de pesetas, para proyectos medioambientales y de comunicaciones transfronterizos, a los que tienen derecho, con cargo a este fondo, los cuatro países más pobres de la UE: España, Portugal, Grecia e Irlanda.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1997
M