ESPAÑA UTILIZA PARA ABASTECERSE EL 20 POR CIENTO DE SUS AGUAS SUBTERRANEAS

MADRID
SERVIMEDIA

España utiliza, a modo de abastecimiento, el 20 por ciento de sus aguas subterráneas, cifra muy inferior al 75 por ciento que alcanzan algunos países europeos, según los datos facilitados por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

Este fue uno de los datos expuestos por el secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero, a losasistentes al seminario de la CE sobre aguas subterráneas celebrado esta semana en La Haya (Holanda).

Los participantes en la reunión analizaron el borrador del programa de medidas que está previsto que entre en vigor en el año 2000 y suscribieron una declaración conjunta que remitirán al próximo Consejo de Ministros de Medio Ambiente, que se celebrará en Bruselas (Bélgica) los próximos días 12 y 13 de diciembre.

La progresiva contaminación de las aguas superficiales está propiciando un mayor usode las subterráneas, que tienen en algunas prácticas agrarias a su peor enemigo.

La delegación española señaló, asimismo, la sobreexplotación de los acuíferos como el primer factor de amenaza contra la conservación de las aguas subterráneas.

Vicente Albero explicó las situaciones que sufren dos acuíferos españoles, en concreto el 23 y el 24, que abastecen a las Tablas de Daimiel y las Lagunas de Ruidera, respectivamente.

Para evitar la sobreexplotación del 23, las autoridades españolas acordron la prohibición total del riego, tanto en primavera como en verano, lo cual ya ha propiciado, según el propio MOPT, la apertura de varios expedientes sancionadores a propietarios que han vulnerado el plan de explotación, imponiéndose multas que oscilan entre los 2 y los 7 millones de pesetas.

El secretario de Estado subrayó la destacada labor que cumplen los acuíferos como alimentadores de zonas húmedas y resaltó la importancia del bosque en la recarga de estas áreas, así como la necesidad de vincuar las políticas agrarias y medioambientales con vistas a la reducción del uso de fertilizantes y pesticidas.

Albero aseguró que en nuestro país tanto las aguas subterráneas como las superficiales deben gestionarse de una manera integrada, en relación con el ciclo hidrológico.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 1991
GJA