ESPAÑA TUVO EL PEOR RESULTADO GLOBAL DE INFLACION Y PARO DURANTE LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS ENTRE LOS PAISES DESARROLLADOS

MADRID
SERVIMEDIA

España tuvo el peor balance global en inflación y paro de los 20 países más desarrollados del mundo entre 1982 y 1992, según una información que publica el último número de la revista norteamericana "Business Week".

En ese periodo, España registró una inflación media del 7,6 por ciento y una tasa de paro sobrela polación activa del 18,7 por cien. La suma de ambos, denominado "índice de miseria" es un 26,3 por cien.

Inmediatamente por detrás de España figura Grecia, con un índice del 25,6 por ciento, resultado de una inflación media muy superior a la española, del 18 por ciento, pero combinada con una tasa de desempleo muy inferior, del 7,6 por cien.

A continuación se sitúan, por este orden, Portugal, Italia, Gran Bretaña, Bélgica, Australia, Canadá, Francia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Finalandia, Estads Unidos, Holanda, Noruega, Suecia, Alemania, Austria, Japón y Suiza.

Este último, el país más estable económicamente, registró en los últimos diez años una inflación media del 3,1 por ciento y una tasa de paro del 0,9 por cien. Japón, el segundo más estable, tuvo una inflación promedio del 1,8 por ciento y una tasa de paro del 2,5 por cien.

Según "Business Week", la estabilidad política es un elemento determinante, en casi todos los casos, de una buena ejecutoria en el terreno económico, particuarmente en lo que se refiere a la inflación y el paro.

"Business Week" intenta demostrar esta tesis comparando la marcha económica de los 20 países más desarrollados y su grado de estabilidad política, medida por un índice que valora la existencia de gobiernos de coalición, la presencia de dictaduras, el nivel de representación de partidos extremistas y la intensidad del conflicto político.

La revista asigna a España el máximo grado de inestabilidad política entre 1982 y 1992, junto con Grecia, Prtugal e Italia, es decir, los cuatro países con peores resultados conjuntos en inflación y paro. A su juicio, los más estables políticamente fueron Japón y Suiza, que también tuvieron los mejores resultados económicos.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1993
M