ESPAÑA TUVO EN 1991 LOS TIPOS DE INTERES A LARGO Y CORTO PLAZO MAS ALTOS DE LA OCDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España registró en 1991 los tipos de interés a largo y a corto plazo más altos de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE), según datos facilitados por esta entidad.
Los tipos de interés a largo plazo alcanzaron el año pasado en España un promedio del 12,43 por ciento, más de un punto por encima de Italia, que ocupó el segundo lugar, con un tipo de interés del 11,37 por ciento.
Por detrás se situaron Suecia y Australia, con unos tipos de interés a largo plazo del 10,69 por ciento. La mayoría de los restantes países de la OCDE tuvieron unos tipos situados entre el 8 y el 10 por ciento.
Los menores tipos de nterés a largo plazo en el ámbito europeo en 1991 correspondieron a Suiza, con un promedio del 6,24 por ciento, y Alemania (8,5 por ciento), mientras que fuera de Europa Japón y Estados Unidos tuvieron los tipos más bajos (6,53 y 8,16 por ciento, respectivamente).
En 1990, España también registró los tipos de interés más altos dentro de la OCDE, con un promedio del 14,68 por ciento, junto con Australia (13,18) y Suecia (13,16 por ciento), mientras en el lado opuesto se situaron también Suiza (6,45) y apón (7,36 por ciento).
En el caso de los tipos de interés a corto plazo, España también se situó a la cabeza de los más altos el año pasado, situándose en una media del 13,23 por ciento, 1,92 puntos por debajo del registrado en 1990, año en que nuestro país tuvo igualmente los mayores tipos de interés a corto plazo.
Finlandia ocupó el segundo lugar dentro de la OCDE, con unos tipos de interés a corto plazo del 13,07 por ciento, seguida de Italia (12,02), Suecia (11,59) y Reino Unido (11,48), frete a Estados Unidos y Japón, que con unos tipos de interés del 5,83 y 8,84 por ciento, respectivamente, registraron los tipos más bajos.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1992
NLV