ESPAÑA TIENE UNA POSICION PRIVILEGIADA COMO PUENTE DE LAS COMUNICACIONES ENTRE EUROPA Y AMERICA, SEGUN FUNDESCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Delegada de Fundesco, José Manuel Morán, señaló hoy a Servimedia que España se enuentra actualmente en una situación privilegiada en el panorama de las telecomunicaciones, ya que es un puente ideal entre Europa y América.
"La posición de España, que tiene una presencia muy importante en los países hispanoparlantes (que ha desarrollado durante muchos años por razones más culturales que económicas) y al mismo tiempo forma parte de la Unión Europea, la hace muy atractiva de cara al desarrollo de las telecomunicaciones", explicó Morán.
"En los últimos años el proceso de modernizaión de las redes ha sido muy activo y eso nos ha permitido recuperar un nivel que habíamos perdido a finales de los setenta y comienzos de los ochenta", señaló el presidente de la Comisión Delegada, "y si Telefónica termina, como tiene previsto, el Plan Photon en este año, España tendrá una situación bastante cómoda para abordar la implantación de las autopistas de la comunicación".
La inversión realizada por España en Iberoamérica, sobre todo en Chile y Argentina, que tienen unas perspectivas de desarollo de las comunicaciones muy superiores a la media, ha sido también decisiva, según Morán, para consolidar la actual posición de privilegio de nuestro país en el contexto internacional.
"Aparte de los cuarenta millones de españoles y de los más de cincuenta millones de visitantes que son consumidores de comunicación, se suma la presencia varios países iberoamericanos, con lo que controlamos una importante porción de mercado, sobre todo porque Iberoamérica va a ser el único mercado que va a crecer e telecomunicaciones de aquí al año 2000", afirmó Morán.
A este respecto, destacó que "todo el tráfico de esas zonas, tremendamente dinámicas te permite tener una posición de cara a posibles alianzas que no habrías tenido en otras circunstancias, producto de la conjunción de los mercados español e iberoamericano".
"Las grandes compañías norteamericanas de la comunicación se han dado cuenta de que España es decisiva para controlar el 'huerto' que ellos han descuidado durante los años ochenta como cnsecuencia de los problemas de la deuda", explicó el presidente, "y ahora que quieren volver se han percatado de que España puede ser un socio excepcional para esos fines, que al mismo tiempo les puede abrir las puertas hacia Europa".
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1995
J