ESPAÑA TIENE MENOS IMPUESTOS DIRECTOS Y MÁS CARGA A LAS EMPRESAS QUE LA MEDIA DE LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles soportan menos impuestos directos que los vecinos de la Unión Europea (UE) y pagan unos tributos indirectos similares a los comunitarios. Por contra, los empresarios españoles sufren una mayor carga fiscal que la media de la UE en el abono de cotizaciones sociales.
Así consta en el último informe de Eurostat que compara la situación fiscal de la UE-15, la UE-25 y la eurozona, al que tuvo acceso Servimedia, y que sitúa la presión fiscal en España a finales de 2003 en el 36,5%, tras subir dos décimas respecto a 2002.
Aún así, España es el país con menor carga de impuestos de la UE-15 (41,8%), sólo por detrás de Irlanda, y muy por debajo también de la media de la UE-25 (41,5%) y de la zona euro (42,2%).
La presión fiscal en España se compone en un 33,7% de impuestos indirectos, un 29,6% de impuestos directos y el resto 36,7% de cotizaciones a la Seguridad Social.
Por tipos de carga impositiva, España se sitúa en la media comunitaria en los impuestos indirectos (33,7% frente a 33,8% de la UE-25), ligeramente por debajo en impuestos directos (29,6% frente a 31,6%) y por encima en cotizaciones sociales (36,7% frente a 34,5% de la media de los veinticinco).
Con estos datos, España se sitúa entre los países con mayor peso en las cotizaciones sociales, pero por detrás de Alemania (44,4%), Francia (40,2%) o Grecia (39,2%).
La carga fiscal varía en la nueva Unión Europea de 25 miembros desde el 29% del PIB en Lituania y Letonia hasta el 51% de Suecia y el 49,8% de Dinamarca. En 2003, la presión fiscal se ha incrementado de media en la UE-25 desde el 41,3% hasta el 41,5%.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2005
D