ESPAÑA TIENE 1,5 MILLONES DE MUJERES DESEMPLEADAS, CIFRA QUE EN EL CASO DE LOS HOMBRES SE REDUCE A UN MILLON

- Pimentel asegura que las medidas de apoyo al empleo tendrán en cuenta la desfavorable situación de la mujer

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, presentó hoy un informe en el que se destaca la mala situación de las mujeres española en el mercado laboral, a pesar de que en los últimos tres años han reducido su nivel de desempleo en un 7 por ciento.

España tiene en la actualidad 1.478.910 mujeres desempleadas (un 22,85% de las que están en edad de trabajar), mientras que en el caso de los hombres el paro se sitúa en el 10,88 por ciento y afecta a 1.071.760 varones.

Pimentel consideró "una paradoja" que los hombres españoles hayan logrado situarse cerca de la media europea de desempleo (en torno al 8,5%), mientras que, en el aso de la mujer, las españolas estén muy alejadas de la media de países de la UE, que tienen un paro femenino del 12,6 por ciento.

Por ello, el titular de Trabajo y Asuntos Sociales destacó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que, siempre que se aborden medidas gubernativas en apoyo al empleo, se tendrá en cuenta este dato.

Pimentel subrayó no obstante que en los tres últimos años las mujeres han recuperado posiciones y han pasado del 30,07% de paro al 22,85% actual, lo que sinifica 346.620 mujeres paradas menos.

En cuanto al empleo creado en los últimos tres años, que se sitúa en torno a 1.600.000 nuevos empleos, 750.000 han sido cubiertos por mujeres, lo que significa un 47% del total. "Sería deseable que el porcentaje se igualara", dijo Pimentel.

Respecto a la contratación indefinida, en la presente legislatura se han realizado 2.800.000 contratos fijos. De estos, un millón son mujeres y el resto hombres, con lo que las mujeres están en el 40%, mientras que los homres han copado el 60% de los contratos fijos restantes.

Las féminas sólo han logrado superar a los hombres en cuanto al número de nuevas afiliadas a la Seguridad Social. Así, desde marzo de 1996, el número de mujeres cotizantes se ha incrementado en un 23,20%, por un 15,31% de los varones.

El titular de Trabajo y Asuntos Sociales achacó este hecho a que, del afloramiento de economía y empleo sumergido, la mayor parte correspondía a mujeres.

Finalmente, Pimentel destacó que durante el próximoaño el Gobierno mantendrá la línea de favorecimiento a la contratación de mujeres. En este sentido, recordó que a partir del próximo 1 de enero las bonificaciones al empleo estable que reciben los empresarios por contratar mujeres doblarán a las que reciben por contratar hombres.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1999
C