ESPAÑA TENDRA UNA TASA DE PARO SUPERIOR AL 20% EN EL 2000, SEGUN LA OCDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España tendrá todavía en el año 2000 una tasa de paro superior al 20 por ciento, con lo que seguirá siendo el país de la OCDE con la mayor tasa de paro, según previsiones económicas a medio plazo realizadas por la OCDE y difundidas hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
Estas previsiones han sido reaizadas partiendo de un escenario económico para el conjunto de países de la OCDE que contempla que la actual recuperación económica se mantendrá en los próximos años, estimándose un crecimiento medio del PIB del 3 por ciento entre 1987 y el año 2000 y una tasa media de inflación del 2,5 por ciento para el año 2000.
En materia de desempleo, las previsiones de la OCDE no son optimistas. La tasa media de paro del conjunto de países que forman esta organización se situará en el 7,7 por ciento en 1996 y sóo bajará hasta un 7,1 por ciento en el año 2000.
En los países europeos de la OCDE, la tasa de paro bajará desde el 10,9 por ciento en 1996 al 9,6 por ciento cuatro años más tarde, según las estimaciones de esta organización. España seguirá siendo, en el año 2000, el país de la OCDE con la mayor tasa de paro, del 20,2 por ciento, algo por debajo del 23,4 por ciento previsto para 1996.
A gran distancia figuran Irlanda y Finlandia, con una tasa de paro prevista para el año 2000 del 13,5 y 13,6 por iento, respectivamente, seguidos de Dinamarca (10 por ciento), Bélgica (9,6 por ciento) y Francia (9,5 por ciento).
Italia, Canadá y Grecia tendrán una tasa de desempleo en el año 2000 algo superior al 8 por ciento, mientras que la de Alemania será del 7,9 por ciento, la de Holanda del 7,5 por ciento, la del Reino Unido del 7,4 por ciento y la de Australia del 7,3 por ciento.
Los restantes países lograrán una tasa de paro por debajo de la media de la OCDE (7,1 por ciento). Nueva Zelanda y Suecia starán en torno al 6,5 por ciento, mientras que la tasa de desempleo en Estados Unidos subirá del 5,6 por ciento en 1996 al 6,3 por ciento en el 2000.
La tasa de paro más baja corresponderá en el año 2000 a Japón, del 2,3 por ciento, seguido de Suiza (2,5 por ciento), e Islandia, Noruega y Austria, que registrarán tasas de desempleo de alrededor del 4 por ciento.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1995
NLV