ESPAÑA TENDRA EL SEGUNDO DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE MAS ELEVADO DE LA CE EN 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España será el segundo país comunitario que registre el mayor déficiten la balanza por cuenta corriente en 1991, según previsiones de la Comisión de la CE difundidas por el Instituto de Estudios Económicos.
En 1991, el déficit por cuenta corriente en España se situará en el 3,1 por ciento del PIB, sólo por detrás de Grecia, donde alcanzará el 4,1 por ciento de su PIB. Esta situación es similar a la registrada en 1990, año en el que Grecia y España tuvieron también los mayores déficits (6,1 y 3,5 por ciento de sus respectivos PIB).
El déficit por cuenta corriente epañol está muy por encima de la media comunitaria prevista para el pasado ejercicio, que es de un déficit del 0,8 por ciento del PIB de la CE. Desde 1986, año en el que alcanzó un superávit del 1,4 por ciento del PIB, la balanza por cuenta corriente de la CE se ha ido deteriorando año tras año.
Otros países comunitarios que también registrarán en 1991 déficit en sus balanzas por cuenta corriente son Italia, del 1,3 por ciento de su PIB, Alemania (1,1 por ciento), Portugal (1,1 por ciento), Reino Unido(1,1 por ciento), Francia (0,7 por ciento).
La Comisión de la CE destaca la desaparición total del superávit que Alemania venía registrando en su balanza por cuenta corriente en años anteriores, como consecuencia de la unificación. En 1990 el superávit de la balanza por cuenta corriente en Alemania se situó en el 3,2 por ciento de su PIB, mientras en 1991 pasó a un déficit del 1,1 por ciento.
En 1991, sólo cinco países comunitarios registrarán superávit en sus balanzas por cuenta corriente, segúnlas previsiones de la CE. El mayor superávit corresponderá a Luxemburgo, que alcanzará el 28,1 por ciento de su PIB, seguido de Holanda (4,1 por ciento), Irlanda (2,3 por ciento), Dinamarca (1,4 por ciento) y Bélgica (1 por ciento).
PREVISIONES PARA 1992
Por lo que se refiere a las previsiones para este año, el déficit por cuenta corriente griego, aunque se reducirá, seguirá siendo el más elevado, situándose en el 3,4 por ciento de su PIB, seguido del español (3,2 por ciento del PIB).
Por detrá de Grecia y Portugal se situarán Italia, con un déficit por cuenta corriente en 1992 del 1,5 por ciento, Portugal (1,5 por ciento), Reino Unido (1,4 por ciento), Alemania (0,9 por ciento) y Francia (0,8 por ciento de su PIB).
La balanza por cuenta corriente de la CE registrará un déficit este año algo superior al de 1991, situándose en el 0,9 por ciento del PIB comunitario.
Los países de la CE que registrarán superávit en sus balanzas por cuenta corriente el presente ejercicio serán los mismos qe en 1991. Luxemburgo seguirá a la cabeza, con un superávit del 26,1 por ciento de su PIB, seguido de Holanda (4,4 por ciento), Dinamarca (2,2 por ciento), Irlanda (2 por ciento) y Bélgica (1,1 por ciento).
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1992
NLV