ESPAÑA TENDRA QUE RETIRAR 7,5 BILLONES DE PESETAS EN MONEDAS Y BILLETES CUANDO ENTRE EN CIRCULACION EL EURO

MADRID
SERVIMEDIA

La entrada en circulación del euro como moneda única europea, en el 2002, exigirá que España retire del mercado 7,5 billones de pesetas en monedas y billetes nacionales, de acuerdo con los cálculos de Ignacio Fuentes, inspector de entidades de crédito del Banco de España.

Fentes, que ha publicado un trabajo al respecto en el último número de la revista "Perspectivas del sistema financiero" que publica la Fundación Fies de las Cajas de Ahorros, calcula que se tendrán que retirar 1.400 millones de billetes y 415.500 millones de monedas, por el valor antes citado, cuando pierdan validez ante el euro.

El autor calcula que los costes de adaptación de la moneda única para el sector bancario español se elevarán a una cifra que oscilará entre los 100.000 y los 300.000 millones e pesetas, lo que representará entre el 4 y el 11% de los gastos de explotación.

Otras repercusiones para la banca serán la caída de los ingresos por actividad en moneda extranjera, aunque éste será un elemento que, a su juicio, no tendrá excesivo peso en el caso español.

Además, el previsible entorno macroeconómico de estabilidad, con bajas tasas de inflación y de tipos de interés, tendrá como consecuencias negativas para los bancos un estrechamiento en los márgenes de beneficio y la preferenciade los ahorradores para escoger alternativas de inversión no bancarias.

Sin embargo, el inspector del Banco de España concluye que en general las consecuencias serán positivas, como consecuencia del fortalecimiento de la actividad económica, y que, en cualquier caso, la banca minorista se verá menos afectada por los cambios que la mayorista.

Por último, Fuentes aconseja a la banca que contenga los gastos de explotación y redimensione su peso en el sector, como una forma de afrontar más eficazment la llegada del euro.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1998
A