ESPAÑA TENDRA LA MAYOR TASA DE PARO DE LA OCDE EN 1991 Y EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España tendrá en 1991 y en 1992 la mayor tasa de paro de los 2 países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según estimaciones del Departamento de Economía y Estadísticas de esta organización.
De acuerdo con la OCDE, la tasa de paro española se situará en 1992 en el 15,6 por ciento de la población activa, algo por debajo de la tasa del 15,9 por ciento prevista para este año.
El año pasado, la tasa de paro en España alcanzó el 16,3 por ciento de la población activa, encabezando también el "ranking" de paro e la OCDE.
En 1992, las tasas de paro más elevadas dentro de la OCDE corresponderán a España, seguida de Irlanda (15,1 por ciento), Turquía (11,4), Italia (11,2), Canadá (10,1), Nueva Zelanda (10) y Grecia (10 por ciento).
Las tasas de paro más bajas serán las de Suiza (1,2 por ciento), Luxemburgo (1,5), Islandia (1,8), Japón (2,3), Suecia (3,6), Austria (3,8), Noruega (4,5) y Portugal (4,6 por ciento).
En cuanto a las previsiones para este año, la OCDE estima que la tasa de paro española seá la más elevada, junto con la de Irlanda (14,7 por ciento), Italia (11,3), Turquía (11,1) y Canadá (10,1 por ciento).
Los países de la OCDE con menor porcentaje de población activa desempleada en 1991 serán también Suiza, con una tasa del 1,1 por ciento, Luxemburgo (1,4), Islandia (2,1), Austria (3,5) y Portugal (4,5 por ciento).
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1991
NLV