ESPAÑA TENDRA EL MAYOR DEFICIT CORRIENTE DE LA CE EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

España tendrá este año el mayor déficit de la balanza por cuenta corriente de la CE y el segundo más elevado de todos los países de la OCDE, salvo Canadá, según las últimas previsiones de este organismo internacional, difundidas hoy por el Instituto de Estudios Económicos.

El déficit corriente de Espaa alcanzará el 3,3 por ciento del PIB, lo mismo que en el 92, frente a una media del 1 por cien en la CE y del 0,2 por cien en el conjunto de la OCDE.

Sólo Canadá evolucionará peor que España, al alcanzar un déficit corriente del 4,2 por ciento, mientras que Australia igualará a nuestro país, con un 3,3 por cien.

Los países comunitarios que presentarán un balance más saneado de sus cuentas exteriores son Irlanda y Holanda, que tendrán unos superávits del 5,2 y el 3,7 por ciento de sus PIB, respecivamente.

Además de España, también tendrán balanzas de pagos negativas, dentro de la CE, Alemania (-1,2 por cien), Italia (-2,1), Reino Unido (-2,4), Grecia (-2,2) y Portugal (-0,5).

Entre los países de la OCDE no comunitarios, destaca el superávit de Japón (3,3 por cien) y Suiza (6,7 por cien). Estados Unidos empeorará ligeramente su situación, al pasar su déficit del 0,9 al 1,1 por ciento.

CAPACIDAD PRODUCTIVA

Por otra parte, los ultimos datos de la Comisión Europea muestran que España egistró uno de los niveles más bajos de utilización de su capacidad productiva de la industria en 1992, sólo por encima, entre los países comunitarios, de Italia.

El grado de utilización de la capacidad productiva fue del 76,6 por ciento, un punto menos que en el 91 y 3,3 inferior al registrado en 1990, lo que pone de manifiesto los efectos de la crisis en la actividad económica.

La utilización media de la capacidad productiva en la Comunidad Europea fue del 80,4 por ciento. El uso más intenso dela capacidad instalada se dio en Alemania (84,8 por ciento) y en Holanda (83,5).

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
M